Especializados en `Science Equity´ y con una capacidad inversora en su conjunto de €14 billones, buscan impulsar estas startups de tecnologías surgidas de la ciencia para desarrollar la industria tecnológica.
Presente por primera vez en España, el Fondo de Inversión de la OTAN ha manifestado su intención de apostar por invertir en las startups altamente disruptivas del S4i, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y por el fondo español BeAble Capital, de `Science Equity´ pionero en Europa.
Los más de 250 prototipos altamente disruptivos expuestos, en su mayoría por startups españolas -el doble que en la edición anterior- se encuentran enmarcados dentro de sectores estratégicos para la economía como la biotecnología industrial, energía, salud, agro o aeroespacial, entre otros.
• El Fondo de Inversión de la OTAN ha manifestado su intención de apostar por invertir en las startups altamente disruptivas del S4i
• Una industria en auge, valorada en Europa en €1.000.000 millones, y con más de 85 nuevas inversiones disruptivas al año derivadas de la ciencia.
• Con más 250 prototipos altamente disruptivos enmarcados dentro de sectores estratégicos como la biotecnología industrial, energía, salud o aeroespacial.
• El 90% de las patentes sobre sostenibilidad europeas ya pertenecen a tecnologías Deep Science.
Se trata de tecnologías que transforman la ciencia en industria como materiales avanzados, nanotecnología, micro y nanoelectrónica o fotónica. Por ello, los fondos de ´science equity´ son clave para impulsar el desarrollo de una industria de base tecnológica que produzca productos tangibles listos para su comercialización. Y es que Europa lidera el mercado global de las tecnologías deep science, aportando el 30% de la producción mundial y concentrando el 90% de las patentes relacionadas con la sostenibilidad. Este liderazgo subraya el impacto transformador de estas tecnologías en sectores como la economía verde y la transición energética.
Por ello, se han celebrado más de 600 reuniones de inversores con startups de estas tecnologías disruptivas. De hecho, con un capital de €1.000 millones, el Fondo de Inversión de la OTAN ha indicado su intención de apoyar tanto a emprendedores como a estas empresas emergentes que hagan crecer el ecosistema.
Una industria en auge, valorada en Europa en €1.000.000 millones y más de 85 nuevas inversiones disruptivas al año derivadas de la ciencia. Según Almudena Trigo, fundadora y presidenta de BeAble Capital, fondo pionero en `Science Equity´ en Europa, “el Deep Science está llamado a resolver retos del futuro y a crear esa industria avanzada que necesita nuestro país y Europa en general” y añade; “el hecho de encontrar un sitio donde todos tenemos la misma visión, ayuda a hacer crecer el ecosistema, razón por la que S4i es la gran oportunidad para que cualquier miembro del ecosistema pueda encuentran colaboraciones, futuras inversiones y nuevos proyectos”.