Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Fondos  Fondos: la expansio de los ETF será aun superior
FondosMercados

Fondos: la expansio de los ETF será aun superior

Para los expertos de Oliver Wyman, la expansión de los ETF se va a mantener en los próximos años. Mientras que ahora representan el 17% del total de la industria de fondos, calculan que para 2027 rozarán el 25%.

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En términos absolutos supondrá pasar de los 6,7 billones de dólares de la actualidad, hasta llegar a superar los 12 billones de euros en cinco años.

La gran ventaja que tenían en su origen los ETF es que permitían replicar la evolución de un índice bursátil con unas comisiones muy bajas, apenas una fracción de lo que se paga en los fondos de inversión convencionales. Es lo que se conoce como gestión pasiva. Una primera evolución supuso el salto a los ETF que replican también índices de bonos, lo que ya permitía construir carteras de activos muy diversificadas.
La última tendencia en este tipo de vehículos es el lanzamiento de fondos cotizados que no se limitan a replicar un índice, sino que buscan activamente inversiones, como los gestores de fondos normales. Firmas como Fidelity, JP Morgan o Ark, han lanzado muchos fondos activos en los últimos años.

Los ETF se empezaron a desarrollar hace ya cuatro décadas en Estados Unidos, y allí tienen una gran penetración. En este país están las grandes firmas, como Vanguard, BlackRock (con su marca iShares) y State Street. En los últimos años, la figura también han empezado a extenderse en Europa. En 2022, el 13% de los lanzamientos de fondos de ETF se produjeron en los mercados europeos, frente al 5% de 2016.
El éxito de los fondos cotizados es tal, que han llegado a surgir gestoras especializadas capaces de crear ETF de marca blanca para otras firmas que quieren utilizar esta figura pero que no cuentan con la infraestructura necesaria.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies