Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FONDOS UE NG: Ribera y su gran fracaso
DESTACADO PORTADAGobierno

FONDOS UE NG: Ribera y su gran fracaso

Entre enero y julio, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico sólo logró realizar el pago del 0,1% de las subvenciones previstas.

RedaccionRedaccion—22 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos están recogidos en el último informe de ejecución presupuestaria de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). El documento refleja el estado de los créditos asignados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y aporta el desempeño de cada uno de los ministerios. El que lidera Ribera se encuentra entre los que más créditos presupuestarios tenía comprometidos de forma definitiva hasta julio: 5.355 millones de euros. Sólo le superan Industria (7.888 millones) y Transformación Digital (6.898 millones).
Al acabar julio, sin embargo, la IGAE sólo registraba pagos realizados por valor de 5,6 millones en la ‘casilla’ del Ministerio de Transición Ecológica. Esos son los fondos UE que realmente llegaron a sus destinatarios finales en los siete primeros meses del año.

Sólo hay dos ministerios que arrojen un nivel inferior de efectividad en el gasto. El peor de todos es otro de los más importantes del gabinete de Sánchez: el de Economía, con un raquítico 0,02% de los pagos realizados, en comparación con los créditos definitivos presupuestados. El de Ciencia, Innovación y Universidad le supera mínimamente, con un 0,4%.
Los dos ministerios que superan al de Transición Ecológica en volumen de fondos presupuestados sacan mejor nota: el de Industria ha pagado el 6% de los fondos; y el de Transición Digital, el 3,3%. En ambos casos, el volumen sigue siendo ínfimo, teniendo en cuenta que habían transcurrido siete meses del año. Los ministerios con mayor efectividad han sido el de Sanidad (63%) y el de Igualdad (58%).

El reparto de las subvenciones a las comunidades autónomas se decide en Conferencias Sectoriales y se distribuye a través de organismos públicos intermedios. El proceso para que los Gobiernos autonómicos lancen las convocatorias de cada ministerio puede durar meses. Y el plazo puede alargarse más de un año hasta que el dinero llega realmente a los beneficarios finales.

El último informe de la IGAE consigna créditos definitivos asignados al IDAE por más de 2.600 millones de euros. Sin embargo, apenas figuran pagos realizados. Los fondos concedidos tienen que ver con distintos proyectos, como los de hidrógeno renovable, la digitalización de redes o la economía circular.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies