Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  FRACASO GUBERNAMENTAL: precios del alquiler disparados más de un 10%
Inmobiliario

FRACASO GUBERNAMENTAL: precios del alquiler disparados más de un 10%

El mercado del alquiler avanza en su espiral ascendente. El precio medio de las rentas subió un 10,4% interanual en febrero, situándose en 13,54 euros por metro cuadrado, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa.

RedaccionRedaccion—17 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los precios se encarecieron en prácticamente todos los territorios analizados, aunque algunas localidades experimentaron incrementos muy por encima de la media, llegando al 38%. Es el caso de El Ejido (Almería), que registró el mayor aumento interanual del país, llegando hasta los 11,88 euros/m2 al mes. Le sigue Ronda (Málaga) con un incremento del 27,8% y un precio de 8,27 euros/m2; mientras que Toledo capital completa el podio con una subida del 27,2%, elevando los alquileres hasta los 11,52 euros/m2 de media. Otras ciudades con subidas destacadas fueron Terrassa (23,8%), Reus (21,7%), Águilas (20,7%) y Sanlúcar de Barrameda (19,9%). Estos incrementos reflejan una fuerte presión sobre el mercado del alquiler, impulsada por una demanda en máximos y una oferta en mínimos históricos.

Si bien Madrid y Barcelona siguen liderando el ranking de precios, otros municipios se han sumado a la lista de los más costosos. Santa Eulària des Riu, en Baleares, es el municipio más caro con un precio medio de 24,05 euros/m2 al mes, seguido de Esplugues de Llobregat (23,57 euros/m2) y Sant Josep de sa Talaia (23,40 euros/m2). Barcelona capital se mantiene en el cuarto puesto con 23,00 euros/m², mientras que Madrid capital alcanza los 22,03 euros/m2. En municipios turísticos y de alta demanda, como Calvià (20,99 euros/m2), San Bartolomé de Tirajana (20,84 euros/m2) y Sitges (20,39 euros/m2), los precios han seguido una tendencia al alza, dificultando el acceso a la vivienda.
Por otro lado, algunos municipios aún presentan precios de alquiler bajos. Castellar, en Jaén, es la localidad más asequible con un precio de 3,31 euros/m2 al mes. Le siguen La Puerta de Segura (3,57 euros/m²), Fregenal de la Sierra (4,19 euros/m2) y Villarrobledo (4,38 euros/m2). En general, los municipios con precios más bajos se concentran en Jaén, Badajoz, Albacete y Córdoba.

«El precio del alquiler continúa incrementándose a doble dígito con un ritmo de encarecimiento muy significativo, similar al mostrado durante el calentamiento del mercado de 2007. Aunque la situación de sobreprecio es similar a la de hace 18 años, ahora la causa es diferente. La demanda de arrendamiento está en máximos, mientras la oferta se sitúa en mínimos históricos, lo que tensiona el precio al alza», explicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, Matos.
Toledo encabeza la lista de las subidas interanuales, con el 27,2%, alcanzando un precio medio de 11,52 euros/m2 al mes. La lista prosigue con Lugo, con un incremento del 18,6% en comparación con febrero de 2024, situando el precio del alquiler en 8,49 euros/m2 al mes; y Castellón de la Plana donde los inquilinos pagan un 16,9% más, alcanzando los 9,34 euros/m2.

Pamplona (14,9%), Zaragoza (14,3%), Oviedo (14,2%) y Sevilla (13,8%) figuran entre las capitales donde el precio del alquiler ha crecido por encima del 13% en el último año. En la capital andaluza, el alquiler ha llegado a 14,31 euros/m², consolidándola como una de las ciudades con los precios más elevados fuera de Madrid y Barcelona. Madrid capital, por su parte, ha registrado una subida interanual del 11,9%, situando el precio del metro cuadrado en 22,03 euros/m2. Mientras tanto, Valladolid (11,5%), Córdoba (10,2%) y Logroño (10,0%) también han experimentado incrementos significativos.

En términos absolutos, Barcelona sigue liderando el ranking de capitales más caras, con un precio de 23,00 euros/m2, seguida de Madrid (22,03 euros/m2) y San Sebastián (20,70 euros/m2). Palma de Mallorca se sitúa en cuarto lugar con 18,31 euros/m2, seguida de Bilbao con 16,71 euros/m² y Málaga con 15,78 euros/m2. Otras ciudades con precios elevados incluyen Valencia (15,72 euros/m2), Girona (15,17 euros/m2), Las Palmas de Gran Canaria (14,89 euros/m2) y Sevilla (14,31 euros/m2). Según el análisis del portal inmobiliario, este encarecimiento del alquiler en las principales ciudades responde a una oferta de vivienda en mínimos históricos y una demanda creciente, lo que está dificultando el acceso a la vivienda en alquileEn el extremo opuesto, Jaén se posiciona como la capital de provincia con el precio más bajo, con un coste medio de 6,92 euros/m2 al mes. Otras ciudades con alquileres más asequibles son Zamora (7,50 euros/m2), Lugo (8,49 euros/m2) y Palencia (8,13 euros/m2).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio medio de segunda mano crece un 4,3%

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EDIFICACION: el precio se dispara

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el 82% de los propietarios solo posee una

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies