Skip to content

  jueves 8 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU 8 de mayo de 2025FUNCAS: así es un autónomo 8 de mayo de 2025POBLACION: ya somos 49.153.849 habitantes 8 de mayo de 2025El Tesoro coloca 6.839 millones en deuda 8 de mayo de 2025Los concursos de acreedores crecen un 12% hasta abril 8 de mayo de 2025González Bueno: la OPA de BBVA ha descarrilado 8 de mayo de 2025Aumenta la creación de empresas y caen las disoluciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: así es un autónomo
DESTACADO PORTADAEconomía

FUNCAS: así es un autónomo

Según un estudio de Funcas, elaborado por los profesores Arranz y García-Serrano, ha examinado las características sociodemográficas de los trabajadores autónomos entre 2008 y 2022.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta forma, el perfil medio de un autónomo se ha caracterizado por ser un hombre español de más de 45 años que tiene estudios obligatorios y que trabaja en regiones que concentran una mayor población ocupada como Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid o la Comunidad Valenciana.
Pese a que la edad media de los trabajadores autónomos es relativamente elevada, la evolución de la edad de los autónomos entre 2008 y 2022 ha mostrado un rejuvenecimiento, especialmente a partir de 2014. Los autónomos que tenían más de 55 años representaban el 41,2% del total en 2008, sin embargo, han pasado a representar el 28% en 2022. Por su parte, los grupos de edad intermedios (30-44 y 45-54) han aumentado su peso en el cómputo global. En 2008 suponían el 26,7% y el 26%, respectivamente, mientras que en 2022 han pasado al 32,3% y 33,6%. En lo referente al grupo de los más jóvenes apenas ha variado su peso en el periodo estudiado, manteniéndose en el 6%.

El nivel medio de estudios de los que se autoemplean es relativamente reducido, aunque ha ido aumentando con el paso del tiempo. Ha disminuido en casi diez puntos el peso de los grupos que tienen estudios básicos, es decir obligatorios o menos, desde el 51,8% en 2008 hasta el 42,2% en 2022. Mientras que se ha mantenido entre quienes tienen estudios de bachillerato (en torno al 19%) y se ha incrementado la presencia de las personas con estudios de licenciatura o más (del 9,2% en 2008 al 17,7% en 2022), de formación profesional (del 11,5% al 13,3%) y con estudios universitarios de diplomatura, desde el 4,2% al 5,8%.
Por sexos, dos de cada tres trabajadores autónomos son varones, aunque la masculinización del colectivo se ha ido reduciendo desde el 67,5% en 2008 hasta el 63,5% en 2022. Funcas ha advertido que es una diferencia «importante» si se compara con el peso que tienen los varones en el empleo asalariado, en donde representaban el 51,8% en 2022.

En relación con los trabajadores según su procedencia, los trabajadores españoles siguen representando el grupo mayoritario (81% en 2022). No obstante, ha descendido tres puntos su peso desde 2008 al igual que ha ocurrido con los españoles nacidos fuera de España, que en 2008 representaba el 9,1% y en 2022, el 7,2%. Por su parte, los extranjeros nacidos fuera de España han duplicado su presencia relativa en el periodo de análisis, al pasar del 6,4% al 11,8%. En cuanto a la distribución del autoempleo según comunidades autónomas, Funcas ha observado que los trabajadores que se autoemplean se han ido concentrando en las regiones que tienen una mayor población ocupada. Aunque la mayor presencia de autónomos en 2022 se ha ubicado en Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Valencia; ha sido «interesante observar que los pesos de las diferentes comunidades autónomas han cambiado durante el periodo de estudio».

Por un lado, hay regiones en las que el peso de los autónomos se ha incrementado, como es el caso de Andalucía, la Comunidad de Madrid o Canarias. Mientras que en otras regiones se ha reducido, concretamente en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia.
El perfil laboral de los autónomos ha mostrado que, por sectores de actividad, la rama de «Comercio y hostelería» es la más importante puesto que agrupa un tercio del total. Asimismo, se han producido variaciones en el periodo analizado que han dado lugar a aumentos del peso de sectores como «Información y servicios profesionales», que ha pasado del 12,2% en 2008 al 18,9% en 2022; «Otras actividades de servicios» (7,9% al 8,9%) y «Administración, educación y sanidad» (del 3,7% al 6,9%). Por el contario, se ha reducido el peso de las actividades de «Agricultura y ganadería», «Industria» y «Construcción». En el caso de esta última rama, ha descendido desde el 16,4% hasta el 12,1%, una caída que se ha concentrado por la crisis financiera.

Por último, Funcas concluye su perfil de los autónomos agrupándolos en dos categorías: trabajadores independientes o empresarios con asalariados. De acuerdo con los datos del informe, dos tercios de los trabajadores autónomos son trabajadores independientes en 2022, mientras que el 35% son empresarios con asalariados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

POBLACION: ya somos 49.153.849 habitantes

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Tesoro coloca 6.839 millones en deuda

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

POBLACION: ya somos 49.153.849 habitantes

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Tesoro coloca 6.839 millones en deuda

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Los concursos de acreedores crecen un 12% hasta abril

8 de mayo de 20250
Economía

González Bueno: la OPA de BBVA ha descarrilado

8 de mayo de 20250
Empresas

Aumenta la creación de empresas y caen las disoluciones

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU 8 de mayo de 2025
  • FUNCAS: así es un autónomo 8 de mayo de 2025
  • POBLACION: ya somos 49.153.849 habitantes 8 de mayo de 2025
  • El Tesoro coloca 6.839 millones en deuda 8 de mayo de 2025
  • Los concursos de acreedores crecen un 12% hasta abril 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies