Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Galán analiza en Harvard la estrategia de éxito de Iberdrola
EmpresasEnergía

Galán analiza en Harvard la estrategia de éxito de Iberdrola

Iberdrola se ha convertido en un caso de estudio para Harvard. Los estudiantes de postgrado de la prestigiosa universidad estadounidense tuvieron ayer la oportunidad de dialogar con el presidente de Iberdrola, Galán, y de analizar las decisiones tomadas en los últimos 20 años que han marcado la estrategia de la compañía y su impulso hacia las energías limpias.

RedaccionRedaccion—19 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La jornada formaba parte del caso práctico «Iberdrola, liderando la revolución energética» elaborado por el profesor Alcácer, catedrático J. Hill de Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de Harvard y director del evento, que estuvo acompañado por A. Karp, profesora adjunta de Administración de Empresas.
El análisis estudia el modelo de negocio de Iberdrola, que ha demostrado durante las últimas dos décadas su habilidad para vigilar constantemente las nuevas tecnologías y decidir estratégicamente cuándo invertir en ellas para alcanzar sus ambiciosos objetivos de descarbonización. El texto destaca el protagonismo de su presidente para impulsar el crecimiento de Iberdrola sobre los tres pilares de la compañía: el negocio de renovables, el de redes –con ingresos regulados y estables– y el de clientes, con soluciones personalizadas e innovadoras.

El caso práctico también analiza la estrategia de futuro de la compañía eléctrica, la apuesta del grupo por las fuentes renovables, las redes y el almacenamiento de energía, así como su papel en la revolución del hidrógeno verde. Sobre esta última tecnología, al igual que ya hizo con las renovables, la compañía lidera el nuevo reto de la producción y el suministro de hidrógeno renovable. Se pone así al frente de esta nueva revolución y apoya la industria para reducir sus emisiones contaminantes.

En su intervención ante los alumnos en el Aldrich Hall de Harvard, Galán rememoró su pasado estudiantil, repasó el modelo de negocio y el vertiginoso cambio producido por una pequeña compañía local hasta convertirse en lo que hoy representa en el mundo. Iberdrola fue pionera en la inversión en renovables y esto permitió a la empresa posicionarse como líder para impulsar la industria eléctrica en la lucha contra el cambio climático. Desde que Galán fue nombrado consejero delegado de la compañía en 2001, las inversiones en renovables y redes superan los 130.000 millones de euros, y a este importe se sumarán 47.000 millones previstos hasta 2025.

Al examinar las decisiones reales y la estrategia adoptada por la empresa, y tener ocasión de hablar directamente con los altos directivos, los estudiantes de postgrado tuvieron la oportunidad de obtener una visión privilegiada que les ayudará en sus estudios y en sus futuras carreras profesionales.

Iberdrola, crecimiento en base a energías limpias

El nombramiento de Galán como consejero delegado de Iberdrola permitió que la compañía pusiera en marcha una estrategia de crecimiento basada en la energía limpia y la reducción de sus emisiones antes de que nadie en el sector se hubiera comprometido con la transición energética. El tiempo ha demostrado que fue la decisión correcta. La compañía española ha pasado de ocupar en ese plazo la vigésima posición en el ranking global de compañías eléctricas a ser la tercera más grande del mundo por capitalización bursátil, multiplicando por cinco su tamaño y resultados.
Iberdrola ha tenido que dejar de ser una empresa casi 100% española y convertirse en una compañía realmente global. Decidió entrar en otros países con altas calificaciones crediticias, regulaciones predecibles, marcos legales estables y administraciones comprometidas con la descarbonización, realizando inversiones seguras y a largo plazo.

Ahora se ha convertido en la mayor compañía eléctrica de Europa y una de las tres principales del mundo por capitalización bursátil, líder en renovables, que abandera la transición energética hacia una economía baja en emisiones. El grupo suministra energía a cerca de 100 millones de personas en decenas de países y desarrolla sus actividades de renovables, redes y comercial en Europa (España, el Reino Unido, Portugal, Francia, Alemania, Italia y Grecia), Estados Unidos, Brasil, México y Australia y mantiene como plataformas de crecimiento mercados como Japón, Taiwán, Irlanda, Suecia y Polonia, entre otros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies