Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Galan y Obrador firman la paz
EmpresasEnergía

Galan y Obrador firman la paz

El presidente de Iberdrola, Galán y el presidente de México, López Obrador se han reunido y han anunciado el inicio de una nueva etapa tras la firma de un acuerdo de intenciones suscrito entre filiales de Iberdrola México y México Infrastructure Partners (“MIP”) comunicado hoy. Ambos presidentes se han comprometido en avanzar en el desarrollo de las energías renovables en el país.

RedaccionRedaccion—5 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La operación contará con el apoyo del Gobierno de México a través del apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas.
Iberdrola confirma, de esta manera, su apuesta por México reafirmando su liderazgo como el principal generador privado de energías renovables con el respaldo del Gobierno Federal para continuar operando sus activos en condiciones de mercado e impulsar la transición energética en el país.
Además, Iberdrola México seguirá prestando servicio a sus clientes actuales y, ambas partes trabajarán conjuntamente para tratar de resolver las distintas controversias abiertas en el país en los últimos años.

López Obrador, presidente del Gobierno de México, ha declarado que “el acuerdo alcanzado con Iberdrola, que permite avanzar en la implementación de la nueva política energética de México, supone el inicio de una nueva etapa en la que la compañía participará activamente en el desarrollo renovable del país” Por su parte, Galán, presidente de Iberdrola, ha manifestado que “Iberdrola agradece el apoyo y la flexibilidad mostrada por el Gobierno de México para alcanzar este acuerdo, a la vez que considera a México un país estratégico con potencial de crecimiento y expansión donde mostrará su apoyo a México y al Estado desarrollando capacidad renovable”.

Iberdrola ha valorado el acuerdo para vender gran parte de su negocio en México al Gobierno azteca desde una triple óptica. Por un lado, le permite sellar la paz con el Ejecutivo de Manual Andrés López Obrador. En segundo lugar, la operación le permite acelerar su plan de desinversiones. Y en tercer lugar, la transacción aumenta su capacidad para centrarse en Estados Unidos, Australia y Europa, mercados desarrollados que están impulsando de manera muy activa las energías renovables. «Este acuerdo nos da la oportunidad de acelerar el crecimiento en Estados Unidos. En algún momento, revisaremos nuestro plan de inversiones y objetivos en EEUU», ha comentado Sainz, director financiero de Iberdrola, en una presentación ante analistas. En Europa, la operación mejora nuestra estrategia y fortaleza financiera, por lo que probablemente seremos capaces de analizar más oportunidades, básicamente en Europa y EEUU, aunque seguimos comprometidos con México y Brasil», ha añadido.»Queremos ser muy pragmáticos. Buscaremos oportunidades de crecimiento inorgánico en países con rating crediticio A en los que estamos presentes y queremos crecer», ha remarcado el director financiero.Por otro lado, ha explicado que «también nos permite más oportunidades para el desarrollo de renovables en México y una relación mucho mejor con el Gobierno mexicano». En este sentido, ha añadido que «la mayor parte de litigios que manteníamos en México estaban relacionadas con los activos que hemos vendido. Por lo que los problemas regulatorios han quedado prácticamente zanjados. Este es un aspecto muy importante de la operación». También ha comentado que «hemos entrado en una nueva etapa de relaciones con el Gobierno mexicano, que estaba muy interesado en comprar estas concesiones. El acuerdo ha mejorado las relaciones y esto nos da más oportunidades en el país».

En otro orden de cosas, Iberdrola ha presentado un proyecto de fabricación de paneles fotovoltaicos a la tercera convocatoria del Innovation Fund, el programa de ayudas de la Comisión Europea para la demostración de tecnologías innovadoras para la reducción de emisiones. La planta de fabricación tendrá una capacidad de producción de 1,6 GW al año, equivalente a 3 millones de paneles, y podría cubrir un tercio de la demanda actual en España de estos equipos. Una parte importante de la producción de estos paneles se instalará en la propia Extremadura, al ser la región líder de esta tecnología en España con una cuota de mercado de cerca del 25%. Esta nueva industria impulsará el desarrollo económico local con la creación de 500 puestos de trabajo directos

Esta iniciativa requerirá de financiación europea para garantizar su competitividad. Se podría enmarcar en el “Net Zero Industry Act”, el paquete de medidas anunciado recientemente por la Comisión Europea para robustecer la resiliencia y la competitividad de las tecnologías de fabricación libres de emisiones en Europa, así como asegurar un sistema energético más seguro y sostenible.
Este nuevo programa se inspira en el “Inflation Reduction Act” norteamericano. Las ayudas específicas para la fabricación de paneles fotovoltaicos están pendientes de concretar, y podrían proporcionar el apoyo económico a la producción necesario para hacer competitiva la fabricación local de componentes esenciales para la transición energética.

La apertura de esta nueva fábrica en Europa responde al interés Iberdrola por alcanzar una fabricación competitiva a nivel de la Unión Europea y por buscar soluciones en el continente para lograr una mayor autosuficiencia energética y menos emisiones invirtiendo en renovables, redes, almacenamiento e hidrógeno verde y apoyando el desarrollo de empresas industriales innovadoras. Gracias a una estrategia de anticipación, que transciende a todas las unidades de negocio de la compañía y a todas sus áreas geográficas, Iberdrola es hoy en día la ‘utility‘ privada que más invierte en I+D en todo el mundo, destinando más de 2.000 millones de euros en la última década. En esta línea, la compañía prevé superar los 4.000 millones de euros de inversión en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) para 2030, duplicando así al final de la década su inversión en esta área.

En 2008, Iberdrola creó su programa PERSEO para fomentar el desarrollo de start-ups y empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación y en sectores difíciles de descarbonizar. Desde su creación ha invertido 175 millones de euros en negocios que desarrollan tecnologías innovadoras, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El grupo Iberdrola empezó a apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir un modelo de negocio limpio, fiable e inteligente. Gracias a esta visión, la compañía es hoy líder mundial

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OCU: tras el apagón la luz disparada un 12%

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies