Además, en su discurso de clausura de la Asamblea General 2025 de la Confederación, que se ha celebrado este miércoles en el auditorio de Mutua Madrileña en Madrid, ha hecho una llamada a alcanzar grandes acuerdos de país, «desde el sosiego y la moderación». Garamendi ha destacado, asimismo, la importancia de la unión en un contexto de incertidumbre como el que vivimos. «Es tiempo de grandes aspiraciones y de unión», y ha añadido que «las empresas deben unir sus fortalezas para poder defender sus intereses». Precisamente, para la Asamblea anual 2025 el lema elegido ha sido La unión del tejido empresarial.
El presidente de CEOE ha reflexionado también sobre la financiación autonómica, afirmando que «el camino no es bilateral, es una cuestión a debatir entre todas las comunidades autónomas», y en este sentido ha hecho referencia a los «grandes acuerdos» alcanzados en 1978 «a partir de la participación ciudadana».»Las empresas somos una parte fundamental de la sociedad civil», ha reivindicado Antonio Garamendi, para quien, lejos de estar polarizada, «la sociedad está más cerca de ese espíritu del 78 que seguimos defendiendo desde CEOE».
Sobre la reducción por ley de la jornada laboral que se va a votar en el Congreso de los Diputados después del verano, y afectará «especialmente a las pymes», ha asegurado «que no ha sido objeto de un diálogo social real», y ha puesto en valor el papel de la negociación colectiva, que «ya funciona como un mecanismo de comprobada utilidad para regular las jornadas o los salarios». De hecho, «el 30% de los convenios ya recoge jornadas pactadas por debajo del límite de las 37,5 horas».