Skip to content

  domingo 15 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de junio de 2025Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025López han fallado «las personas» 13 de junio de 2025Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Seguros  Garralda pide al Gobierno que aumente su aportación a Muface
Seguros

Garralda pide al Gobierno que aumente su aportación a Muface

Mutua Madrileña exige a las administraciones públicas una subida en el precio de la pólizas de Muface.

RedaccionRedaccion—6 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante la presentación de resultados de 2023 de la aseguradora, Garralda ha expresado su «preocupación» sobre la negociación del precio que el Estado paga a las compañías de seguros por prestar servicio a Muface, si bien ha señalado que «siempre» ha sido un concierto «deficitario». En concreto Garralda, ha indicado que el aumento debería ser de al menos «dos dígitos», es decir, más del 10% con el objetivo de evitar las pérdidas que están padeciendo las aseguradoras que ofrecen cobertura y no tener que verse obligados a dejar el concierto con la administración.

Como se sabe, Mutua Madrileña presta servicio a Muface a través de su filial SegurCaixa Adeslas. El servicio de prestaciones sanitarias de los empleados públicos también tiene un acuerdo con DKV y Asisa. Actualmente las tres asumen un agujero de alrededor de 170 millones de euros anuales. «Creo que todas las empresas perdíamos algo de dinero, pero lo compensábamos con economías de escala. Nosotros lo sabíamos, lo sabía la Administración, pero era un déficit soportable. Ahora mismo, es ruinoso».
«Estamos en conversaciones con la Administración y creemos que hay buena disposición para llegar a un acuerdo en el cual se vea que hay que reequilibrar económicamente el concierto». De lo contrario, ha advertido será difícil seguir dentro de Muface. .

Garralda ha explicado que actualmente se están realizando estudios encargados por la propia Administración sobre esta cuestión, que Garralda espera que vayan «por el buen camino». «Esos fondos son muy importantes y nos da un poco de miedo que se centren exclusivamente en la eficiencia del gasto, y no en la suficiencia del gasto».
Así, sostiene que sería «bueno» que esos informes fuesen «compresivos» no solo con el pagador, que en este caso es el Estado, sino también con que todo el sistema «cuadre», ver si son «suficientes» las primas que están pagando por todo el mutualismo administrativo. «Tienen que ser conscientes de que no estamos hablando de un dígito, estamos hablando de dos dígitos. No quiero poner cifras, pero tienen que ser de dos dígitos anuales para cerrar la brecha de financiación», que ha cifrado en unos 200 millones de euros. Así, ha resaltado que «muchísimas empresas» han abandonado el concierto, un camino que a Garralda «no le gustaría» tomar, pero ha pedido a la Administración que sea «receptiva».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Unespa reclama una simplificación normativa y mejoras fiscales

9 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

MAPFRE: estudia crecer en salud con compras

9 de junio de 20250
Seguros

Mapfre reduce su ratio de solvencia

21 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cerdán no ha entregado el acta de diputado

13 de junio de 20250
Sin categoría

Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán

13 de junio de 20250
Economía

¿Habrá mas recortes de tipos?

13 de junio de 20250
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025
  • Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025
  • ¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025
  • Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025
  • Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies