Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Fondos  Gescooperativo hay que ser mas activos en la gestión de carteras
Fondos

Gescooperativo hay que ser mas activos en la gestión de carteras

A cierre de 2022, el 90% del patrimonio en fondos de inversión que administra Gescooperativo -en un total de 58 fondos, todos ellos gestionados de forma activa-, habían batido en rentabilidad a los índices que toman como referencia para medir su desempeño.

RedaccionRedaccion—28 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A partir de este dato, que constituye un indicador para evaluar la gestión al frente de estos vehículos de inversión, Gescooperativo analiza las ventajas y limitaciones que concurren en los modelos de administración activa y pasiva. “Que un fondo bata en rentabilidad al índice que toma como referencia viene a indicar que las decisiones tomadas por los estrategas han permitido a los inversores obtener mayores ganancias de las que hubieran conseguido invirtiendo en el mercado en general”.
Los estrategas de la sociedad gestora del Grupo Caja Rural explican que la gestión activa en la industria de los fondos de inversión es aquella que se caracteriza por la existencia de un equipo de gestión que toma decisiones de forma independiente con el objetivo de seleccionar los activos en los que invertir y evalúa el momento del mercado para poder hacer rotaciones de cartera, para lo cual aporta su capacidad de análisis y su experiencia.

Todos estos aspectos son irrelevantes para lo que se conoce como gestión pasiva, donde lo que se pretende es replicar el rendimiento de un índice específico del mercado, como pueden ser el S&P 500 o el IBEX 35.
Desde la gestora de las cajas rurales subrayan que lo que en principio pueden parecer ventajas para el inversor que opta por la gestión pasiva (un menor coste, mayor comodidad), puede convertirse en un problema cuando las bolsas entran en ciclos bajistas. En este contexto, la gestión pasiva no ofrece protección alguna al inversor. “Precisamente, en este tipo de coyunturas, es donde se aprecia la auténtica aportación de valor de los equipos de gestión, pues su capacidad de análisis y anticipación les permiten adaptarse a las diferentes condiciones de mercado. Pueden, por ejemplo, prever subidas o bajada de tipos de interés u otro tipo de eventos, y recomendar en consecuencia qué tipo de activos pueden ser los más adecuados en el nuevo contexto para obtener mayores retornos de sus inversiones”, explican los expertos de Gescooperativo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fondos

Indra lanza un fondo de ‘private equity’ de Defensa

24 de noviembre de 20250
Mercados

CONSTRUCCION: su plan de pensiones crece notablemente

24 de noviembre de 20250
Mercados

Gescooperativo: nuevo fondo garantizado

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies