Hasta 2028, el Ejecutivo prevé que las tasas de crecimiento continuado sigan por encima del 2%.
El ministro de Economía, Cuerpo, ha confirmado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la mejora de la previsión del Producto Interior Bruto que avanzó ayer el presidente del Gobierno. Así, el Ejecutivo revisa al alza la expansión económica estimada para el año en curso y supera ligeramente la de Bruselas de mayo, que también apuntaba a un 2,6% y la del Banco de España (también del 2,6%) en medio de las tensiones geopolíticas y comerciales, especialmente por la política arancelaria de EEUU. No descarta, sin embargo, que el crecimiento pueda ser mayor ya que ha definido la revisión como «prudente» respecto a lo que podría llegar a ser el cierre del año.
«La economía española se ha recuperado del covid sin cicatrices», ha dicho Cuerpo. Según la previsión, se estima un avance del PIB en el tercer trimestre del 0,7% sobre el trimestre anterior y del 2,8% interanual gracias a las «buenos datos» conocidos en los últimos meses (producción industrial, de sentimiento económico y afiliación…) pese al «complejo contexto internacional». Esto, ha insistido Cuerpo, llevará a España a liderar en el crecimiento entre los principales socios de la zona euro, , triplicando la previsión de crecimiento para la UE en este 2025 de la Comisión Europea.
Es el dinamismo del mercado laboral el pilar principal de la previsión del Gobierno por su «ritmo muy fuerte de creación de empleo de mayor calidad y compatible con un crecimiento de la población activa y la reducción del desempleo estructural», aún por encima del 10%. En este sentido, en Moncloa prevén la creación de medio millón de puestos de trabajo de media en 2025 y 2026, hasta rozar los 23 millones, y que este ritmo se mantenga en los siguientes ejercicios. Además, Cuerpo ha destacado la mejora de la productividad por hora.
Además de la evolución del empleo, el Ejecutivo argumenta su optimismo económico en la positiva evolución del consumo de las familias y un comportamiento mejor de lo esperado tanto de la inversión como del sector exterior, que garantizan el avance económico en los siguientes años «con potencial de revisión al alza si se da una mejora del entorno exterior», ha indicado el ministro.
Más en detalle, la previsión del Gobierno apunta a una mejora del incremento de la inversión de las empresas es de 1,4 puntos, hasta el 5,7% este año, mientras que se espera un avance del 5,1% en 2026. En cuento a la contribución positiva del consumo privado, esta se mantiene con crecimientos del 3,1% en 2025 y del 2,4% en 2026, «apoyados en la creación de empleos y las subidas salariales que permiten la recuperación progresiva del poder adquisitivo», destacan desde Economía.
Así, el Gobierno mantiene la previsión de crecimiento para 2026 en el 2,2%, mientras que para 2027 y para 2028 prevé que la economía española avance un 2,1% en ambos ejercicios. Esta previsión se distancia con la publicada este martes por el Banco de España, que recorta el crecimiento económico hasta el 1,8% para 2026, lo que asumen una desaceleración de ocho décimas respecto a su estimación del 2,6% para el PIB de 2025. En concreto, y pese al complejo contexto internacional, la economía española presenta signos claro de fortaleza, tanto en el corto como en el medio plazo», ha asegurado el ministro de Economía, Cuerpo.
Esta revisión al alza ya fue adelantada un día antes por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. «La economía española ha sido la que más ha crecido en 2023, en 2024 y ya os anuncio que lo va a hacer también en 2025», afirmaba este lunes. «Las perspectivas con respecto al crecimiento en este año 2025 han ido mejorando a lo largo de los últimos meses, como también ha pasado en los años anteriores», ha añadido el ministro, quien ha subrayado que se trata de una previsión «prudente» que, de cumplirse, hará que España vuelva a ser la economía avanzada que más crezca. «Este año se espera que siga creciendo dos o tres veces por encima de nuestros principales socios y España, según los datos en el año 2024, fue la economía avanzada que más creció en el mundo y, según las previsiones para este año 2025, se espera que este siga siendo el caso. España liderará el crecimiento también entre las grandes economías mundiales», ha expresado.
Además, Cuerpo ha explicado que este crecimiento se asienta en cambios estructurales de la economía española, compatibilizando creación de empleo simultáneamente con una mejora de la productividad por hora trabajada, una sólida balanza exterior, una reducción del endeudamiento de las empresas y una mejora de la posición fiscal: «Los principales factores que explican el avance del PIB son el dinamismo del mercado laboral, la positiva evolución del consumo de las familias y un comportamiento mejor de lo esperado tanto de la inversión de las empresas como del sector exterior».
Entre estos componentes, se mejora la previsión del incremento de la inversión de las empresas, hasta el 5,7% este año, mientras que se espera un avance del 5,1% en 2026, «en buena parte gracias al impulso y a la aportación positiva del Plan de Recuperación y por el aumento de la inversión en construcción».
Sobre el consumo privado, se calculan aumentos del 3,1% en 2025 y del 2,4% en 2026, «apoyados en la creación de puestos de trabajo y las subidas salariales que permiten la recuperación progresiva del poder adquisitivo».
Además, se contempla la creación de medio millón de puestos de trabajo de media en 2025 y 2026, hasta rozar los 23 millones. En 2027 y 2028, se prevé que este ritmo de mantenga. Respecto a los próximos ejercicios, el Gobierno mantiene la previsión de crecimiento en el 2,2% para 2026. Mientras, de cara a 2027 y 2028, se proyecta un avance del PIB del 2,1% en cada uno de los dos años. Para entonces, Cuerpo ha indicado que el crecimiento será «robusto, equilibrado y sustentado sobre bases sólidas».
La actualización de estas previsiones y del informe de situación económica suponen un paso para la elaboración del proyecto de Prepuestos Generales del Estado (PGE).