Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Gobierno inyecta otros 525 M€ en Renfe
EmpresasInfraestructuras

Gobierno inyecta otros 525 M€ en Renfe

El Consejo de Ministros ha acordado incrementar en 525,4 millones de euros el presupuesto de Renfe entre 2025 y 2029 para cubrir las obligaciones de servicio público, que engloban los servicios de Cercanías, Media Distancia convencional, Alta Velocidad Media Distancia (Avant) y ancho métrico, competencia de la Administración General del Estado.

RedaccionRedaccion—3 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con este incremento, el presupuesto total de Renfe para los próximos cinco años escala hasta los 4.151,5 millones de euros. Así, Renfe dispondrá de recursos suficientes para cubrir la incorporación de nuevos trenes, el aumento de los costes operativos, la integración tarifaria en Asturias, Cantabria y Bilbao y la mejora de algunos servicios ferroviarios, entre otros asuntos.
De este modo, se da cobertura presupuestaria a la nueva Adenda 6, por la que se modifica el contrato programa de la compañía con el Estado para incorporar las necesidades de gasto previstas. En concreto, se eleva en 110 millones de euros la aportación prevista para 2025, en 158 millones de euros la de 2026, en 162,3 millones de euros la de 2027 y en algo más de 47 millones de euros las aportaciones previstas para 2028 y 2029, respectivamente.

Al superarse los límites de compromisos con cargo a ejercicios futuros y el número de anualidades a que se refiere la Ley General Presupuestaria, el Consejo de Ministros ha dado autorización para elevar el límite en las anualidades de 2025 a 2028 y autorizar la anualidad de 2029. Así, para los años 2025, 2026 y 2027 se contempla un compromiso máximo de 1.104 millones para cada año, que baja a 689,8 millones en 2028 y 149,6 millones en 2029.

El Gobierno ha aprobado el acuerdo por el que se modifican los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para posibilitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la compensación a Renfe Viajeros de las obligaciones de servicio público pendiente de liquidación. La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha sido el centro directivo que ha solicitado esa autorización para modificar los límites y el número de anualidades.

El 18 de diciembre de 2018 el entonces denominado Ministerio de Fomento firmó con Renfe Viajeros el contrato para la prestación de los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril sujetos a obligaciones de servicio público en el período 2018-2027, mediante el que se autorizó un gasto para dicha aplicación de 9.693,7 millones de euros, conforme a la distribución de anualidades recogida en aquel documento. Dicho contrato fue modificado posteriormente con cinco adendas en cinco años.
En el citado contrato se establecen las condiciones conforme a las que Renfe Viajeros debe prestar los servicios de transporte ferroviario declarados obligación de servicio público, así como la compensación económica máxima a la que tendrá derecho dicha sociedad durante cada uno de los años de vigencia de este, estableciendo en la cláusula duodécima el procedimiento para la liquidación y pago de esta.

Además, se recoge que «en cualquier caso, se establece una revisión del contrato en el año sexto de su vigencia, con objeto de comprobar tanto la adecuada estimación de las variables e hipótesis reflejadas en él, así como la evolución de los costes no imputables a Renfe Viajeros, y otros factores ajenos a la gestión de Renfe, que afecten a la compensación, al objeto de corregir los desajustes que se hayan podido producir». En consecuencia, se ha planteado la Adenda 6 con objeto de actualizar dicho contrato e incluir las modificaciones necesarias para el cumplimiento de este.

Entre ellas, destacan la actualización de la evolución de las variables e hipótesis reflejadas en el contrato, la adquisición del nuevo material rodante y la inclusión, en relación con los talleres de mantenimiento de los trenes, del impacto económico de la aplicación de la Comunicación 2/2022 de la CNMC sobre la orientación a costes de los precios en instalaciones de servicio ferroviarias, incorporando en el contrato los nuevos acuerdos plurianuales entre Renfe Viajeros y Renfe Ingeniería y Mantenimiento para su utilización.

Además, figuran la integración tarifaria de los núcleos de cercanías convencional y de ancho métrico en Asturias, Cantabria y Bilbao, aprobada por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos en marzo de 2023, que supone la homogeneización en la comercialización de títulos de transporte, y la actualización de los servicios a prestar.
La Comisión de Seguimiento a la que hace referencia el contrato ha sido informada en la reunión celebrada el día 23 de octubre de 2024, y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha informado sobre esta Adenda 6 el día 28 de octubre de 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ELÉCTRICAS: REE «único responsable» del apagón por su falta de previsión

18 de septiembre de 20250
Empresas

Iberdrola vende su negocio en Hungría

18 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies