Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  GOBIERNO: nuevo plan de empleo
EconomíaLaboral

GOBIERNO: nuevo plan de empleo

El Gobierno se prepara para lanzar otra cuantiosa oleada de puestos de trabajo en la Administración central en el ecuador de la actual legislatura.

RedaccionRedaccion—13 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, la Oferta de Empleo Público (OEP) diseñada para 2025 se aprobará el próximo mes de julio en el Consejo de Ministros, tal y como aseguran fuentes del ministerio para la Transformación. Queda así oficialmente descartada la posibilidad de que la iniciativa se impulsara en las reuniones que el Gabinete de Gobierno tiene aún pendientes en junio.

Todo indica que el Ejecutivo está dispuesto a seguir la tendencia dominante desde que el presidente Sánchez llegó a La Moncloa y poner sobre la mesa otro incremento del empleo público de récord. Resulta así plausible que, para 2025, se igualen las 40.100 vacantes que salieron a concurso en 2024 o que incluso se superen. Como techo, aún se baraja el máximo de 44.787 alcanzado hace tan solo tres años.
De momento, Moncloa quiere que la convocatoria cumpla el mismo calendario de los últimos años, a excepción de 2022, cuando se aprobó a finales del mes de mayo (el día 25 concretamente), 2019, que se aprobó en marzo –la convocatoria más prematura en su mandato– y el 2020, que se aprobó en el mes de octubre –la OEP más tardía–. Y es que, desde que Sánchez llegó al Gobierno en 2018, tanto en ese año como en 2021, 2023 y 2024, la Oferta de Empleo Público se aprobó e hizo efectiva en el BOE en el mes de julio.

Ahora, los opositores esperan a que el Ejecutivo apruebe la nueva OEP y se haga oficial la que se prevé que vuelva a ser una de las ofertas más altas de los últimos años aunque los sindicatos no creen que esta nueva convocatoria supere a la del año 2022, cuando se alcanzaron las 44.787 plazas, la que ha sido la Oferta de Empleo Público más alta en la historia. Si bien es cierto, se espera que sea muy similar a la de 2024 –una de las razones que lo sustentan es que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son los mismos al prorrogarse los de 2023, en la que se ofertaron 40.146 plazas para trabajar en el sector público–. A pesar de ello, se espera que vuelva a ser una convocatoria histórica, ya que desde el año 2021 las vacantes que se ofertan vienen superando de manera ininterrumpida las 30.000 plazas. A pesar de ello, desde CCOO señalan que dentro de esa oferta se incluyen los puestos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCS) y apuntan a que la situación en la AGE está «en mínimos». Como ejemplo, señalan las huelgas que se han convocado para el próximo 16 de junio, ya que el 30% de las Oficinas de Extranjería se encuentran vacías y la carga de trabajo es cada vez mayor.

Por el momento, el ministerio de Función Pública se encuentra ultimando la que será la OEP 2025 y esperan los datos de las administraciones regionales y locales y, según confirman fuentes sindicales a elEconomista.es, no se les ha convocado para llevar a cabo la negociación. Mientras que desde UGT esperan que la convocatoria llegue la próxima semana -lo que haría que la OEP se aprobara a principios del mes de julio- desde CCOO y Csif aseguran que la cita llegará más tarde, señalando que será en la última semana del mes de junio cuando llegará esta convocatoria –que hará que la OEP llegue al Consejo de Ministros a mediados de julio–. Así, las propias fuentes sindicales aseguran que todavía no se les ha trasladado ningún tipo de información sobre la que será la Oferta de Empleo Público de 2025, ya que señalan «se presenta la OEP directamente cuando estamos sentados para negociar».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies