Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  GOBIERNO VASCO: la operación Talgo no está en peligro
EmpresasIndustria

GOBIERNO VASCO: la operación Talgo no está en peligro

El Lehendakari, Pradales, ha afirmado que no ve peligro en la operación para que el consorcio liderado por Sidenor entre en Talgo, pero ha reconocido que es "compleja", si bien ha asegurado que está "bastante bien enfocada la solución" y confía en que se cierre en junio.

RedaccionRedaccion—23 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una entrevista a Radio Vitoria, Pradales se ha referido a la operación para que el consorcio vasco liderado por Sinenor y conformado también por Gobierno vasco, y las fundaciones BBK y Vital adquiera a Trilantic su 29,77% de participación en Talgo. El pasado 14 de febrero se llegó a un acuerdo con el fondo y está pendiente de cerrarse la operación para ese cambio accionarial.
Además, ha destacado la «apuesta personal» que ha hecho el presidente de Sidenor, Jainaga, «un industrial conocido en Álava y Euskadi», para entrar en el accionariado de Talgo.

El Lehendakari ha asegurado que Talgo es una compañía «muy relevante», no solo por el producto de la empresa -trenes-, sino porque emplea a cientos de personas en Ribabellosa (Álava) y tiene «un impacto en la economía alavesa» de casi 4.000 personas que indirectamente también trabajan para Talgo, porque «es una empresa industrial y tecnológica de vanguardia.» «El señor Jainaga da un paso adelante y eso hay que agradecerlo públicamente (..), da un paso adelante arriesgado, pero firme y valiente», ha subrayado.
Pradales ha señalado que este consorcio vasco tiene que «lidiar con muchas complejidades» que se dan en estas operaciones, y ha manifestado que, en este caso, «había una historia muy complicada» por las multas que había puesto Renfe a Talgo «antes de que el consorcio vasco apareciera en escena».

En este sentido, ha considerado que hay que ver cómo «gestionar el impacto de esas multas, cómo impactan en la cuenta de resultados, en el balance de la empresa, y cómo se puede orientar adecuadamente, eso no es sencillo».
Pradales ha asegurado que los miembros de este consorcio vasco llevan trabajando desde muchos meses y mantienen interlocución todas la semanas. «Estamos trabajando -creo que bien- también con el Gobierno español, porque es clave también su participación, fundamentalmente el Ministerio de Transportes, porque Renfe depende de ese Ministerio, y también con el propio Ministerio de Economía, hay una buena sintonía», ha remarcado.
El Lehendakari, tras destacar que hay «muchas conversaciones», ha asegurado que «está bien enfocado el tema» y la solución por lo que «en junio deberíamos resolverlo». Por lo tanto, no ve peligro en esa operación. «A partir de que eso sea así -y esperemos que sea así-, hay que poner el foco en cómo hacemos de Talgo una empresa más potente, más innovadora, y con mayor impacto en Álava y en Euskadi. Creo que ese es el foco, porque, si en algo creemos en este país, es en la industria, y si algo ha generado bienestar, ha sido la industria», ha señalado Pradales, que ha destacado que Álava es el territorio con el peso más industrial de Euskadi.
Además, ha defendido que, si hay algo que se tiene que «cuidar en este país» es la industria y los empleos industriales porque tienen «un impacto en el día a día de miles de personas». Además, ha señalado que, «quien trabaja en la industria suele tener mejores condiciones de trabajo» y son sectores «más innovadores y de futuro».

«Por lo tanto, la industria para nosotros es un tesoro fundamental a defender», ha indicado, para insistir en que en junio deberían estar «habiendo finalizado la operación de compra-venta».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: IVT2024, se rozaron las 200.000 compraventas

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

RODRIGUEZ: dudas sobre la viabilidad de la ley

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies