Skip to content

  sábado 21 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de junio de 2025Avances en Europa que no evitan las pérdidas en la semana. 20 de junio de 2025Ribera maniobra para evitar que se prohíba la compra de gas ruso en la UE 20 de junio de 2025El precio del gas europeo se dispara un 4,5% 20 de junio de 2025JP MORGAN: España podría paralizarse 20 de junio de 2025UCO entra en Ferraz, Adif, Transportes y Carreteras en busca de documentación de la ‘trama Cerdán, Koldo, Ábalos’ 20 de junio de 2025CERDAN: imputado formalmente 20 de junio de 2025Cerdán acude al Congreso y reclama su indemnización
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Goldin, premio Nobel de economía
Economía

Goldin, premio Nobel de economía

RedaccionRedaccion—9 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según explica la Real Academia Sueca de Ciencias, Goldin «es la primera autora de un estudio exhaustivo sobre los ingresos y la participación de la mujer en el mercado laboral a lo largo de los siglos». En concreto, la Academia subraya que la investigación de la galardonada «revela las causas del cambio, así como las principales fuentes de la brecha de género que aún persiste».

«Las mujeres están muy infrarrepresentadas en el mercado laboral mundial y, cuando trabajan, ganan menos que los hombres. Claudia Goldin ha rastreado los archivos y recopilado más de 200 años de datos de EEUU, lo que le ha permitido demostrar cómo y por qué han cambiado a lo largo del tiempo las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo», subrayan desde la Real Academia Sueca. En sus estudios, Goldin demostró que la participación femenina en el mercado laboral «no tuvo una tendencia ascendente en todo este periodo, sino que forma una curva en forma de U». «La participación de las mujeres casadas disminuyó con la transición de una sociedad agraria a una industrial a principios del siglo XIX, pero luego empezó a aumentar con el crecimiento del sector servicios a principios del siglo XX», detallan desde.

Goldin explicó este patrón como el resultado del cambio estructural y la evolución de las normas sociales relativas a las responsabilidades de la mujer en el hogar y la familia. Asimismo, la investigadora constató que, durante el siglo XX, los niveles de educación de las mujeres «no dejaron de aumentar, y en la mayoría de los países de renta alta son ahora sustancialmente superiores a los de los hombres». De igual modo, la galardonada demostró que el acceso a la píldora anticonceptiva «desempeñó un papel importante en la aceleración de este cambio revolucionario al ofrecer nuevas oportunidades de planificación profesional».

» A pesar de la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo periodo de tiempo la diferencia de ingresos entre mujeres y hombres apenas se redujo. Según Goldin, parte de la explicación es que las decisiones educativas, que influyen en las oportunidades profesionales de toda una vida, se toman a una edad relativamente temprana. Si las expectativas de las mujeres jóvenes están formadas por las experiencias de generaciones anteriores (por ejemplo, sus madres, que no volvieron a trabajar hasta que los hijos habían crecido) la evolución será lenta», apuntan desde la Academia.
Históricamente, gran parte de la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres podía explicarse por las diferencias en la educación y las opciones profesionales. Sin embargo, Goldin ha demostrado que la mayor parte de esta diferencia de ingresos se da ahora entre mujeres y hombres en la misma ocupación, y que surge en gran medida con el nacimiento del primer hijo.

«Comprender el papel de la mujer en el trabajo es importante para la sociedad. Gracias a la investigación pionera de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y qué barreras habrá que abordar en el futuro», ha afirmado Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.

El Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbank, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad, y fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen. El importe del premio completo en 2023 asciende a un total de 11 millones de coronas suecas (947.490 euros).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

JP MORGAN: España podría paralizarse

20 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

‘The Times’ pide la dimisión de Sánchez y The Econmist, elecciones

20 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

OTAN: un intento fallido de distracción

20 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Avances en Europa que no evitan las pérdidas en la semana.

20 de junio de 20250
Gobierno

Ribera maniobra para evitar que se prohíba la compra de gas ruso en la UE

20 de junio de 20250
materias primas

El precio del gas europeo se dispara un 4,5%

20 de junio de 20250
Bancos

JP MORGAN: España podría paralizarse

20 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

UCO entra en Ferraz, Adif, Transportes y Carreteras en busca de documentación de la ‘trama Cerdán, Koldo, Ábalos’

20 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

CERDAN: imputado formalmente

20 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances en Europa que no evitan las pérdidas en la semana. 20 de junio de 2025
  • Ribera maniobra para evitar que se prohíba la compra de gas ruso en la UE 20 de junio de 2025
  • El precio del gas europeo se dispara un 4,5% 20 de junio de 2025
  • JP MORGAN: España podría paralizarse 20 de junio de 2025
  • UCO entra en Ferraz, Adif, Transportes y Carreteras en busca de documentación de la ‘trama Cerdán, Koldo, Ábalos’ 20 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies