El banquero se ha mostrado «muy satisfecho» por la continuidad del proyecto independiente y ha asegurado que en la entidad se vive «una auténtica fiesta». «Esperábamos un resultado ajustado, rozando el poste, pero no tan por debajo del 30%», admitió. Según González-Bueno, si se descuentan los llamados arbitrajistas —inversores especulativos de corto plazo— y la participación del empresario mexicano David Martínez, el apoyo a la operación ha sido «mínimo».
González-Bueno aseguró que la oposición a la operación primero fue social y después se tornó política: «En España han desaparecido demasiados bancos y es necesario un mínimo nivel de competencia. El Sabadell aporta eso, y lo hace con elegancia y vocación de servicio al cliente», defendió.
El consejero delegado también reconoció que la campaña persuasiva del Sabadell entre los pequeños accionistas tuvo efecto: muchos prefirieron no vender sus acciones a la espera de una hipotética segunda OPA con un precio más alto. «Solo el 1,1% de los accionistas individuales acudió a la oferta», detalló.
Tras el fracaso de la operación, el Sabadell ha abierto la sesión bursátil con una caída del 6,4%, mientras que el BBVA sube más de un 7%. González-Bueno restó importancia a la reacción inicial del mercado: «Son profecías de autocumplimiento. Todo el mundo espera que ocurra, y por eso ocurre. Pero el valor del Sabadell se recuperará.» El directivo se mostró convencido de que la cotización del banco se estabilizará y negó que en la entidad exista preocupación a corto plazo: «No nos vamos a poner tensos. El valor de este proyecto es indudable a corto, medio y largo plazo.»
Preguntado por el futuro del banco, González-Bueno descartó que el Sabadell esté buscando nuevas fusiones o alianzas. «No anticipamos nada. Tenemos un pie de balance de 200.000 millones de euros, una de cada dos pymes es cliente del Sabadell y una cuota de mercado del 8%. Eso nos da margen de crecimiento más que suficiente», aseguró. «El Sabadell tiene un gran futuro como banco independiente.» «Y vamos a hacer todo esto prestando el mejor servicio a nuestros clientes y apoyando a la economía española con más financiación», ha afirmado González-Bueno.
«Nuestros clientes quieren a Banco Sabadell como entidad independiente y nosotros vamos a demostrarles que merece la pena que Banco Sabadell siga existiendo», ha agregado el consejero delegado, que ha recordado que el objetivo del Sabadell es «ser el mejor banco de España».
Oliu y González-Bueno han recalcado que el BBVA y el Sabadell son «dos grandes entidades» que generarán «más valor por separado que juntas».