Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Google a las puertas de su troceo
Legal

Google a las puertas de su troceo

La justicia norteamericana plantea seriamente la necesidad de trocear Google para hacer de ella tres gigantes de la tecnología y el IA.

RedaccionRedaccion—9 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un escrito de 32 páginas, el DOJ considera necesarias «soluciones estructurales y de comportamiento» que impidan a Google utilizar productos como Chrome (su navegador), Play (su tienda de aplicaciones) y Android (su sistema operativo) para «favorecer la búsqueda de Google y los productos y funciones relacionados con la búsqueda de Google, ―incluidos los puntos de acceso y funciones de búsqueda emergentes, como la inteligencia artificial (IA)― frente a rivales o nuevos participantes».

«Para remediar plenamente estos daños no solo es necesario poner fin al control que Google ejerce hoy sobre la distribución, sino también garantizar que Google no pueda controlar la distribución del mañana», ha agregado el Departamento de Justicia. Estos ‘remedies’ llegan después de que un tribunal dictaminase que Google había ejercido un monopolio de las búsquedas en Internet. Según las pesquisas de la Justicia estadounidense, el motor de búsqueda de Google tenía una cuota de más del 90% en algunas regiones del mundo. Para el tribunal, los miles de millones invertidos en contratos de exclusividad para convertir Google en el motor de búsqueda predeterminado en dispositivos como los iPhones de Apple no solo daña a competencia como DuckDuckGo o Bing (Microsoft), sino que ha desincentivado a otras compañías a desarrollar sus propios motores de búsqueda.

«Tras considerar cuidadosamente y sopesar los testimonios y pruebas, el tribunal ha llegado a la siguiente conclusión: Google es un monopolio y ha actuado como tal para mantener su monopolio», aseguró en su veredicto el juez Amit Mehta, del Distrito de Columbia.
Los ‘remedies’ propuestos este martes por el Departamento de Justicia abordan cuatro problemas fundamentales. En primer lugar, la distribución de búsquedas y el reparto de ingresos de Google; según el DOJ, «los rivales no pueden competir por estos canales de distribución porque los pagos de participación en los ingresos financiados por el monopolio de Google desincentivan a sus socios a desviar consultas a los rivales de Google». Otras propuestas que el DOJ está considerando es la exigencia de que Google «proporcione apoyo a campañas de concienciación educativa que mejoren la capacidad de los usuarios para elegir el motor de búsqueda general que más les convenga».

De igual modo, la Justicia estadounidense también ha mostrado su preocupación por la generación y visualización de resultados de búsqueda. «Estos resultados a menudo se basan en sitios web y otros contenidos creados por terceros, que tienen poco o ningún poder de negociación frente al monopolio de Google y que no pueden arriesgarse a sufrir represalias o exclusión por parte de Google», asegura el DOJ. Otros problemas citados por el Departamento de Justicia son la escala de publicidad y la monetización de la misma o la acumulación y uso de datos para, entre otros, entrenar modelos de inteligencia artificial.

Según el DOJ, la capacidad de Google para «aprovechar su poder de monopolio para alimentar las funciones de inteligencia artificial» es «una barrera emergente a la competencia y corre el riesgo de afianzar aún más el dominio de Google». Por ello, recomiendan que la compañía ponga a disposición, en su totalidad o a través de una API, los «índices, datos, feeds y modelos» utilizados para la búsqueda de Google, incluidos los utilizados en las funciones de búsqueda asistida por IA, así como los resultados de búsqueda, las funciones y los anuncios de Google.

 

La respuesta del gigante tecnológico no se ha hecho esperar. En un comunicado, Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, ha criticado las propuestas de la Justicia estadounidense, calificándolas de «radicales» y argumentando que «podrían tener consecuencias no deseadas» para los consumidores y la competencia en Estados Unidos. «Nos preocupa que el DOJ ya esté señalando peticiones que van mucho más allá de las cuestiones jurídicas específicas de este caso. Este caso trata de un conjunto de contratos de distribución de búsquedas. En lugar de centrarse en eso, el Gobierno parece estar persiguiendo una agenda de gran alcance que afectará a numerosas industrias y productos, con importantes consecuencias no deseadas para los consumidores, las empresas y la competitividad estadounidense», ha asegurado Mulholland.

Esta no ha sido la única noticia que ha protagonizado Google en las últimas horas. Este lunes, un tribunal estadounidense falló a favor de Epic Games y dictaminó que Google deberá abrir su tienda de aplicaciones Play a la competencia.

Google tendrá que distribuir las tiendas de aplicaciones de terceros rivales dentro de Google Play, y deberá dar acceso a las tiendas de aplicaciones de terceros rivales a todo el catálogo de aplicaciones de Google Play, a menos que los desarrolladores opten por excluirse individualmente.
En su demanda, Epic Games acusó a Google de prácticas anticompetitivas, especialmente por la política de cobrar un 30% de comisión en todas las compras dentro de las aplicaciones. Epic Games había intentado introducir su propio sistema de pagos en su videojuego ‘Fortnite’ para evitar estas tarifas, lo que llevó a la eliminación del juego de la Play Store en 2020.

Cabe recordar que Epic ganó un litigio similar a Apple en 2021 en el que se planteaban cambios similares en el funcionamiento de la App Store de la compañía de la manzana.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: piden nuevas y abundantes diligencias

10 de julio de 20250
Legal

UCO: detecta irregularidades en las donaciones de Ábalos al PSOE

10 de julio de 20250
Legal

Rechazada la demanda de Just Eat contra Glovo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies