Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  GRAN APAGÓN: el Gobierno no sabe, los demás sí
DESTACADO PORTADAEnergía

GRAN APAGÓN: el Gobierno no sabe, los demás sí

Los datos de Red Eléctrica muestran como a las 12.30 de la mañana del lunes, tres minutos antes del apagón, la generación solar suponía el 65 % del total, con 19.155 MW de un total de 29.110, una cifra atípicamente elevada.

RedaccionRedaccion—29 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre ese momento y las 12.35, sin embargo, se desconectaron nada menos que 10,2 GW de solar, 3,87 de nuclear (la totalidad de las centrales que permanecían operativas) y 1,357 de eólica. El corte de suministro eléctrico ha cogido a todo el Gobierno por sorpresa, pero el riesgo existía, tal y como recoge el informe ERAA 2024 (European Resource Adequacy Assessment), que analiza el riesgo de insuficiencia de capacidad de generación eléctrica en Europa hasta 2035.
Aunque las simulaciones de este informe no identifican a España como una de las zonas con mayores problemas de adecuación en los años evaluados (2026, 2028, 2030 y 2035), ya el año pasado se aseguraba que la dependencia de importaciones y la retirada de capacidad térmica podrían aumentar la vulnerabilidad si no se materializan nuevas inversiones.

El análisis muestra un aumento del riesgo de apagones en España para 2026 y 2028, con valores de LOLE (Loss of Load Expectation) de 4 horas/año en 2026 y 4,8 horas/año en 2028. Estos valores superan el estándar de fiabilidad propuesto, que se sitúa entre 0,94 y 1,82 horas/año . El Anexo 5 del informe ERAA 2024 recoge los comentarios específicos del operador del sistema español (Red Eléctrica) sobre la adecuación del sistema eléctrico y el riesgo de apagones en España. Según este apartado los operadores de redes eléctricas, entre 2026 y 2028 podrían experimentar más dificultades para garantizar que toda la demanda de electricidad quede cubierta en todo momento, especialmente durante los días fríos de invierno o las tardes de mayor consumo. Esto se debe, en gran parte, al posible cierre de hasta 9.200 megavatios de plantas de gas, que hoy actúan como respaldo cuando no hay suficiente energía renovable.

Estas plantas —los llamados ciclos combinados— corren el riesgo de cerrar porque ya no son rentables en el mercado eléctrico actual. Sin ellas, el sistema tendría que apoyarse aún más en las renovables, que dependen del sol o el viento, y en el almacenamiento de energía, que aún está en fase de desarrollo. El Plan Nacional de Energía prevé instalar 22.000 megavatios de almacenamiento de aquí a 2030, pero si se retrasa, podría aumentar el riesgo de que se produzcan cortes de suministro. A largo plazo (2030 y 2035), el informe indica que los riesgos disminuyen, siempre que se cumplan los objetivos del Gobierno en renovables, almacenamiento e interconexiones con otros países.
Por otra parte, no es la primera vez que el sistema se enfrenta a problemas de cortes. Es mas, las empresas grandes consumidoras han tenido de parar mas de una y dos veces en los últimos meses por problemas en el suministro, asi que nadie debe de ocultarse y tanto el Gobierno como REE deben de dar las explicaciones pertinentes

Pese a ello Sánchez ha comparecido y ha salido por peteneras rasladando la puesta en marcha de una investigación técnica sobre las causas que generaron el apagón en el que se sumió casi todo el país durante horas. El líder del ejecutivo se ha comprometido a llegar hasta el fondo del asunto y «exigir las responsabilidades pertinentes a los operadores privados», grupo en el que ha incluido a Red Eléctrica que minutos antes publicaba el primer análisis de lo sucedido en el que descartaba que respondiera a un ciberataque.
Sánchez ha dudado de ello renunciado a dar por buena la explicación de Red Eléctrica como operador privado del transporte para descartar el ciberataque y ha llamado a «saber exactamente qué es lo que son las empresas generadoras en cuanto a su ciberseguridad», manteniendo la puerta abierta a que la crisis sí responda a este motivo. «Puede haber otras causas de esta crisis» ha mantenido, antes de indicar que el Centro Criptológico Nacional se encuentra analizando toda la información disponible para extraer una conclusión en firme.

El presidente ha explicado que el Gobierno ha creado dentro del Consejo de Seguridad Nacional una comisión de investigación que liderara el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que contará con la aportación del INCIBE, organismo especializado en ciberseguridad y la CNMC. España también ha solicitado al grupo europeo de coordinación de la electricidad, que depende de la Comisión Europea, que elabore un informe independiente sobre lo sucedido este lunes, dado que el sistema eléctrico es europeo. Sánchez cree que la fotografía que se pueda hacer desde Bruselas contribuirá a esclarecer la crisis y evitar que se repita.

El socialista también ha cargado contra la oposición por señalar a la escasa producción de energía nuclear como el causante de esta crisis. «Quienes lo están vinculando a la falta de nucleares demuestran su ignorancia, se ha recuperado el servicio gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas» ha explicado. «Había generación nuclear funcionando justo antes de la caída del sistema y se desconectó igual que el resto de tecnologías, no fue más resiliente» ha argumentado. Sánchez ha recordado que los dos reactores que se desconectaron ayer todavía no se han incorporado al sistema, aludiendo a que la recuperación del servicio hubiera sido más lenta si España dependiera más de esta energía.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025; 65.797 nuevas empresas

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies