Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  GRAN CONSUMO: España, segundo país de Europa
Economía

GRAN CONSUMO: España, segundo país de Europa

España se ha posicionado como segundo país más destacado de Europa Continental, en términos de ventas en valor y volumen, sólo superada por Portugal. Así lo revela el informe ‘Quarter by numbers’ de NIQ, que analiza el primer trimestre de 2023 en el sector del gran consumo en 15 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

RedaccionRedaccion—28 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, España es el segundo país donde más han aumentado las ventas en valor en este primer trimestre del año, con un crecimiento del 11,2%, tan solo superado por Portugal (14,2%) y casi duplicando la media europea (6,3%). Por debajo quedan países como Italia (10,2%), Austria (7,9%) Suecia (7,5%), Alemania (7,4%), Países Bajos (7,2%), Bélgica y Francia (ambos con un 7,1%) o Dinamarca (4,4%).
España repite segundo puesto en términos de evolución de demanda, registrando una disminución de las ventas en volumen del 0,9%, mientras que la media continental es un -2,3%. Al igual que en el caso anterior, sólo Portugal mejora los datos del mercado español, gracias a un aumento del 5%. Por detrás aparecen países como Noruega (-6,6%), Finlandia (-5,3%), Reino Unido (-4,1%), Suiza (-3,5%), Suecia (-3,4%), Austria (-3%), Alemania (-2,8%) o Bélgica (-2,4%).

El estudio parte de un contexto frente a un año antes en el que, tras dos años de pandemia, los europeos vieron cómo los titulares pasaban rápidamente del covid-19 a la guerra en Ucrania, los fenómenos meteorológicos extremos y las tasas de inflación récord. A pesar de la menor tasa de inflación frente a regiones como Latinoamérica y Norteamérica, el oeste de Europa registró una de las aceleraciones más rápidas. Los consumidores han visto mermar su cartera y muchos de los que viven en las principales capitales europeas declararon haber visto cómo las facturas de los servicios públicos casi se duplicaban en el último año. Como consecuencia, el poder adquisitivo se ha deteriorado y los volúmenes de bienes de consumo caen, mientras que la tendencia a la baja del valor observada en 2021 se invierte y se convierte en un crecimiento impulsado por el aumento de los precios.

En cuanto al comportamiento del trimestre en España, el consumo de los hogares ha seguido mostrando debilidad debido a la inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras y el menor ahorro disponible. La inflación ha continuado aumentando a principios de 2023, principalmente en los precios de la alimentación, que, a pesar de la reducción del IVA en algunos alimentos esenciales, siguen teniendo una tendencia al alza.
En este sentido, la evolución de los productos de gran consumo ha registrado un incremento de 10,7% en valor para el primer trimestre de 2023 y está en línea con el crecimiento a finales de 2022. Sin embargo, la caída de la demanda ha sido mayor durante este periodo.

La cuota de la MDD en España es la tercera más alta de Europa, con un 43%, sólo superada por Suiza (52%) y Reino Unido (46%)
En este contexto, los consumidores están cambiando sus estrategias de compra para hacer frente a la inflación, aumentando su frecuencia de compra de diferentes marcas y reduciendo artículos por compra, con preferencia por los supermercados. Además, la compra de marca de distribuidor (MDD) ha aumentado, ampliando el diferencial de crecimiento en valor con respecto a la marca de fabricante (MDF), con incrementos del 12,4% y el 6,4%, respectivamente, lo que la sitúa en una cuota del 43% en el trimestre.

Aunque es uno de los pesos más destacados en Europa, esta cifra se supera en Suiza, donde la cuota de la MDD ha alcanzado el 52%, y Reino Unido, con el 46%, al tiempo que es similar a la registrada en Portugal (41%), Bélgica (40%) o Alemania (37%).
“Como consecuencia directa del paso de un escenario de pandemia a otro de inflación elevada vemos que el comportamiento de compra pasa de almacenar productos y reducir ocasiones a viajes más pequeños y frecuentes, a medida que los compradores buscan mejores precios”, apunta la Customer Success Manager de NIQ, Olivia Iglesias.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies