Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Endesa el beneficio crece un 22% 29 de octubre de 2025NATURGY: llega la estabilidad 29 de octubre de 2025ZTE: ingresos de 12.125 M€ 29 de octubre de 2025Vidrala gana 165 millones, un 2,4% menos, pero reitera previsiones 29 de octubre de 2025C.MADRID; aprobados sus mayores presupuestos 29 de octubre de 2025CATALANA: luz verde a la opa de exclusión 29 de octubre de 2025BBVA supera los 100.000 millones de valor en bolsa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Grecia implanta la jornada laboral de seis días y 48 horas
EconomíaLaboral

Grecia implanta la jornada laboral de seis días y 48 horas

Grecia cumple con una de las medidas más polémicas de los últimos tiempos: implementar la semana laboral de seis días. Esta normativa, que entró en vigor el 1 de julio, y será de aplicación para todos los que no cuenten con un horario funcionarial .

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según esta nueva legislación, que se aprobó el año pasado como parte de un conjunto más amplio de leyes laborales, los empleados de empresas privadas que prestan servicios las veinticuatro horas del día tendrán la opción de trabajar dos horas más al día o un turno extra de ocho horas. Así, la jornada semanal se ampliará a 48 horas frente a las 40 actuales. Los trabajadores de los servicios de restauración y turismo no están incluidos en la iniciativa de la semana laboral de seis días.
Primero se ofrecerá a los trabajadores la opción de acogerse a este horario laboral ampliado y se les recompensará con una remuneración adicional del 40% sobre el salario diario; en caso de que ese sexto día fuese domingo o festivo, el aumento ascendería al 115%. En caso de no cubrir las necesidades del sector, la selección de personal se haría de forma aleatoria.
Según el Gobierno del primer ministro Mitsotakis, la medida es «favorable a los trabajadores» y está «profundamente orientada al crecimiento» de la economía griega. De igual modo, el Ejecutivo señala que la escasez de trabajadores y el menor crecimiento de la población también los han animado a tomar esta medida.

El objetivo, aseguran desde el Gobierno griego, es el de ayudar a aquellos empleados que no reciben una compensación suficiente por las horas extras que realizan y acabar con el problema del trabajo no declarado. La medida ha encontrado la firme oposición de buena parte de la sociedad helena. Según denuncian los principales sindicatos del país, la ley convertirá esta jornada de 48 horas semanales en algo «común», algo que se verá acentuado por la falta de inspecciones de trabajo en el país. Otros críticos señalan que esta medida no contribuye a dos de los principales problemas del país: su elevada tasa de paro (10,6%) y a su baja productividad. Según datos de la Comisión Europea, la productividad del trabajo por hora trabajada en Grecia es en torno a un 40% inferior a la media europea. Esto, explica el Ejecutivo comunitario, se debe a varios factores como la falta de inversión, especialmente en nuevas tecnologías, o a la falta de mano de obra cualificada. Se estima que más de medio millón de jóvenes con estudios han abandonado el país tras el estallido de la gran crisis financiera de principios de los 2000.

Por otro lado, las cifras de Eurostat, la oficina estadística Europea, muestran que los griegos trabajan de media unas 3,7 horas semanales más que el promedio europeo. En concreto, los helenos trabajan una media de 39,8 horas semanales frente a la media comunitaria de 36,1 horas y a las 32,2 horas semanales de los trabajadores de los Países Bajos, el país con la jornada laboral más reducida. Asimismo, cifras de la OCDE muestran que los griegos trabajan más horas al año (1.886 horas) que los ciudadanos de Estados Unidos (1.811) o Japón (1.571).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

C.MADRID; aprobados sus mayores presupuestos

29 de octubre de 20250
Economía

CATALANA: luz verde a la opa de exclusión

29 de octubre de 20250
Economía

BBVA supera los 100.000 millones de valor en bolsa

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Endesa el beneficio crece un 22%

29 de octubre de 20250
Empresas

NATURGY: llega la estabilidad

29 de octubre de 20250
Empresas

ZTE: ingresos de 12.125 M€

29 de octubre de 20250
Empresas

Vidrala gana 165 millones, un 2,4% menos, pero reitera previsiones

29 de octubre de 20250
Economía

C.MADRID; aprobados sus mayores presupuestos

29 de octubre de 20250
Economía

CATALANA: luz verde a la opa de exclusión

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Endesa el beneficio crece un 22% 29 de octubre de 2025
  • NATURGY: llega la estabilidad 29 de octubre de 2025
  • ZTE: ingresos de 12.125 M€ 29 de octubre de 2025
  • Vidrala gana 165 millones, un 2,4% menos, pero reitera previsiones 29 de octubre de 2025
  • C.MADRID; aprobados sus mayores presupuestos 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies