Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  GRUPOS EMPRESARIALES ; un 2% de las empresas pertenecen a uno
Empresas

GRUPOS EMPRESARIALES ; un 2% de las empresas pertenecen a uno

En 2022 se contabilizaron en España 2.985.492 empresas de los sectores de Industria, Comercio y Servicios no financieros. De ellas, 56.177, un 1,9% del total, formaban parte de un grupo empresarial (doméstico, multinacional español o multinacional extranjero).

RedaccionRedaccion—25 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estas empresas que forman parte de grupos concentraron el 41,9% del total del personal ocupado y generaron el 66,9% de la cifra de negocios de estos tres sectores. Atendiendo al tamaño de las empresas, las que forman parte de grupos concentraron gran parte de la facturación en empresas de 250 o más ocupados. Así, las grandes empresas que pertenecían a multinacionales españolas facturaron el 17,6% del total, y las que formaban parte de multinacionales extranjeras, el 19,4%.

Por su parte, las que no formaban parte de grupos registraron su mayor aportación a la facturación en las empresas de menos de 10 ocupados, con el 15,4% del total. Por sectores de actividad, las empresas de grupos multinacionales generaron la mayor facturación en la Industria, con el 24,8% del total. Y en las que no formaban parte de grupo, la mayor aportación procedió del sector Comercio, con el 14,5% de la cifra de negocios.
Analizando distintos indicadores, las empresas que pertenecían a grupos empresariales (en especial a multinacionales) presentaron en 2022 mayor productividad, exportaron más y tuvieron mayor intensidad inversora que el resto. Filiales de empresas extranjeras en España (FILINT)

En el año 2022 se contabilizaron 14.209 filiales de empresas extranjeras en los sectores de Industria, Comercio y Servicios de mercado no financieros. Estas filiales generaron una cifra de negocios de 745.265 millones de euros y ocuparon a 2.119.008 personas.

El 52,6% de las empresas filiales pertenecían al sector Servicios, el 30,9% al Comercio y el 16,5% al sector Industrial.
Las filiales del sector Industrial generaron el 46,4% de la cifra de negocios total de estas empresas. En cuanto al empleo, las del sector Servicios ocuparon al 52,6% del total. La rama de actividad que registró mayor número de empresas filiales fue Actividades profesionales, científicas y técnicas (14,2% del total). En cifra de negocios, la que más contribuyó fue Industrias extractivas, energía, agua y residuos (14,3% del total). Por su parte, la que tuvo más personal ocupado fue Actividades administrativas y servicios auxiliares (14,8% del total).
Atendiendo al peso de la facturación sobre cada rama de actividad, cabe destacar Material de transporte, donde el 82,8% de la cifra de negocios total fue generado por empresas filiales extranjeras.
Las siguientes ramas con mayor peso fueron Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico e Industria química y farmacéutica, con el 49,0% y el 46,8%, respectivamente.
Por el contrario, las ramas de actividad con menor contribución fueron Educación, Transporte y actividades postales y de correos, Textil, confección, cuero y calzado, Hostelería y Otros servicios (excepto actividades asociativas), todas ellas con menos del 10,0%.

Los países cuyas filiales generaron mayor cifra de negocios en 2022 fueron Francia (15,2% del total), Alemania (13,7%) y Estados Unidos (12,9%). Por su parte, los países que aportaron mayor número de filiales fueron Alemania (11,7% del total), Francia (11,6%) y Estados Unidos (11,1%).
Cabe destacar que los 10 países principales concentraron el 76,6% del número total de filiales y el 86,1% de la cifra de negocios generado por estas filiales.Por zonas geográficas, las filiales con matriz en la Zona Euro generaron el 59,6% de la cifra de negocios del conjunto de filiales en España. Las del resto de Europa el 17,3%, las de América el 15,6% y Asia y resto del mundo el 7,6%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie

16 de septiembre de 20250
Energía

INGRESOS GASOLINERAS: en caida

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies