Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: Diaz vuelve a la carga con la reducción 11 de septiembre de 2025SOCIEDADES: el crecimiento es de un 11,4% 11 de septiembre de 2025TRANSPORTE PUBLICO: incremento de usuarios de un 4% 11 de septiembre de 2025CALZADO: las ventas crecieron un 3% 11 de septiembre de 2025Iberdrola alcanzará el 84% de su filial brasileña 11 de septiembre de 2025La asfixia de los pequeños negocios 11 de septiembre de 2025OTAN: estamos preparados
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  HOGARES: el ahorro repunta con fuerza
DESTACADO PORTADABancosEconomía

HOGARES: el ahorro repunta con fuerza

Según el estudio ‘Aumento del ahorro de los hogares españoles en 2024’ de CaixaBank Research, 2025 ha comenzado impulsado por la fortaleza laboral, ya registrada en 2024, y su respectivo traslado al crecimiento de la renta disponible.

RedaccionRedaccion—9 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, durante el año pasado se registró un aumento del número de asalariados del 2,8% y un incremento, a su vez, de la remuneración de estos del 7,7% (un aumento del 4,7% de la remuneración por trabajador). Esto, que supuso en 2024 un repunte de la tasa de ahorro de hasta el 13,6% de la renta bruta disponible (por encima del 12% del año anterior y del 8,6% apuntada de media entre 2000 y 2019), junto con la moderación de la inflación se espera que incentiven el gasto de los hogares para este 2025. De hecho, en el último trimestre de 2024 ya se registró por primera vez desde 2022 un crecimiento de la renta bruta disponible nominal menor al gasto en consumo final. En concreto, según datos del cuarto trimestre (dato sin acumular), la renta bruta disponible nominal creció un 7,2% interanual, mientras que el gasto en consumo final creció un 8,0%, lo que refleja el mayor dinamismo del consumo privado en términos reales.

De hecho, este tirón del consumo y la mejora de la inversión fueron factores clave para que el PIB español avanzase un 3,2% en 2024, convirtiéndose en la economía más dinámica de la Eurozona en el último año.
El empuje del gasto que se anticipa para este año llevaría a una tasa de ahorro reducida, que podría descender hasta el 13%. “Tras un 2024 en el que la tasa de ahorro aumentó con la subida de tipos de interés, en un contexto de caídas de tipos tiene sentido ver un descenso de la tasa de ahorro”, señalan desde CaixaBank Research. Por tanto, se prevé que los hogares aumenten su consumo, dadas las mejoras de renta disponible, a costa de parte de su ahorro, derivando más dinero al gasto. Sin embargo, estas previsiones se podrían ver truncadas si la incertidumbre impulsada por el aumento de las tensiones comerciales no se mitiga. Desde el centro de estudios ponen el foco sobre la moderación de esta incertidumbre, que podría marcar la evolución de los indicadores.

La fortaleza del mercado se ha sumado a otros factores fundamentales que han impulsado la renta disponible y la tasa de ahorro. Los hogares también han experimentado un incremento del 5,9% interanual de las prestaciones percibidas, incentivado por el aumento de pensionistas y la revalorización de las pensiones del 3,8%.
Además, los ahorradores han sabido aprovechar los tipos de interés elevados para rentabilizar su dinero, ya que creció el cobro de dividendos y otras rentas de inversión.

Todo ello consiguió compensar el alza de la contribución negativa de los impuestos directos y las cotizaciones sociales pagadas. Con esto, la capacidad de financiación de los hogares aumentó significativamente, pasando de los 44.597 millones de euros en 2023 a los 74.413 millones en 2024. “ Los motivos de este aumento fueron el mayor ahorro y el menor incremento, en comparación, de la inversión realizada por las familias: la formación bruta de capital fijo, que incluye la compra de inmuebles (nueva construcción) e inversiones de autónomos en activos físicos, fue en 2024 de 70.700 millones de euros, 6.000 millones más que en 2023”, explica el análisis.

En 2024 el ahorro bruto alcanzó los 139.00 millones de euros, 26.000 millones más que en 2022, lo que implica un saldo medio por encima de los 7.000 euros por hogar. Respecto al periodo prepandémico, los más beneficiados del crecimiento del ahorro fueron los jubilados y las rentas más altas, según un estudio previo de CaixaBank Research.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Diaz vuelve a la carga con la reducción

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SOCIEDADES: el crecimiento es de un 11,4%

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: incremento de usuarios de un 4%

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Diaz vuelve a la carga con la reducción

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SOCIEDADES: el crecimiento es de un 11,4%

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: incremento de usuarios de un 4%

11 de septiembre de 20250
Empresas

CALZADO: las ventas crecieron un 3%

11 de septiembre de 20250
Empresas

Iberdrola alcanzará el 84% de su filial brasileña

11 de septiembre de 20250
Firmas

La asfixia de los pequeños negocios

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JORNADA LABORAL: Diaz vuelve a la carga con la reducción 11 de septiembre de 2025
  • SOCIEDADES: el crecimiento es de un 11,4% 11 de septiembre de 2025
  • TRANSPORTE PUBLICO: incremento de usuarios de un 4% 11 de septiembre de 2025
  • CALZADO: las ventas crecieron un 3% 11 de septiembre de 2025
  • Iberdrola alcanzará el 84% de su filial brasileña 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies