Así lo han anunciado en una rueda de prensa los portavoces de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), todas menos Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF). Según su recuento, este primer día de paros (que se ha extendido hasta las 13 horas) ha sido un éxito.
La presidenta de la APM, del Barco, ha explicado que el dato ofrecido se basa en el número de ‘emails’ que han recibido en la cuenta de correo electrónico habilitada por el comité de huelga de parte de los jueces y fiscales que han decidido comunicarlo, porque se trataba de una comunicación voluntaria. Por su parte, la presidenta de la AF, Cristina Dexeus, ha calculado que, en ese 75 % hay unos mil fiscales, de los 2.500 que integran la carrera, si bien se trata de una de una aproximación.
Se trata del único dato disponible puesto que ni el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ni la Fiscalía General del Estado (FGE) ofrecerán cifra oficial al no dar por convocada la huelga. El Ministerio de Justicia les ha pedido que hagan recuento para poder descontar salario a los huelguistas, algo que los portavoces han considerado «normal».
«Estamos muy satisfechos, creemos que es un éxito», ha dicho Del Barco, en unas declaraciones que han compartido el resto de portavoces, entre ellos Sergio Oliva (AJFV), Fernando Portillo (FJI) y Salvador Viada (APIF).
Cabe recordar que el ministro Bolaños, ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a la Fiscalía General del Estado conocer a los jueces y fiscales que no acudan a su puesto de trabajo durante los tres días de huelga. El ministro socialista pide a las instituciones judiciales que informen, antes de las 14:00 horas, aquellos que no se hayan presentado con el fin de descontarle el salario.