Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  IAG: una de las aerolíneas que mas crece
EmpresasDistribución

IAG: una de las aerolíneas que mas crece

IAG, la compañía que engloba a Iberia, British Airways, Vueling, Level y Aer Lingus, se consolida como la que más crece entre las grandes empresas y acelera su rentabilidad, hasta igualar en la segunda posición a AirFrance-KLM, situándose solo por detrás de Luthansa.

RedaccionRedaccion—11 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El holding hispano-británico ha presentado un aumento del 2,9% con respecto al primer semestre de 2023 (7,65 euros) con unos ingresos de 7,87 euros por kilómetro ofrecido (AKO). Por otra parte, Air France-KLM se encuentra en los 7,90 euros, con un aumento del 0,3% con respecto al mismo periodo de 2023. Por tanto, IAG se encuentra tan solo 0,03 euros por debajo de la aerolínea francesa.
Todavía muy por encima se encuentra Lufthansa, la aerolínea con los ingresos unitarios más altos y que engloba a Lufthansa German Airlines, Swiss, Austrian Airlines y Brussels Airlines, que tiene su cifra por pasaje en los 9 euros, pero que ha sufrido un descenso con respecto al periodo de 2023 del 5,3%, cuando obtuvieron una cifra de 9,5 euros.

La aerolínea que más ha aumentado sus ingresos totales es IAG. La hispano-británica ha conseguido aumentar en un 10,7% el importe por pasaje que proviene de su principal actividad y ha logrado obtener 13.043 millones de euros en el primer semestre de 2024, mientras que en el mismo periodo del año anterior alcanzó los 11.784 millones. A pesar de ser el holding que más ha crecido, sigue siendo el que menos ingresos absolutos obtiene, siendo Lufthansa la que más consigue, llegando a alcanzar los 17.399 millones de euros, con una variación del 6% con respecto a 2023, cuando logró 16.406 millones. Por otro lado, se encuentra AirFrance-KLM, que es la aerolínea que menos ha aumentado sus ingresos, a pesar de ser la segunda que más consiguió en el primer semestre, con 14.603 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,7%.

Más allá de las cifras económicas, la ocupación de los asientos en las tres aerolíneas es superior al 80%. Air France-KLM es la que más butacas consiguió llenar en el primer semestre en relación con la oferta, con 71.357 millones, mientras que la oferta era de 81.348 millones, lo que hace que su ocupación en los vuelos sea del 87,7%. En segundo lugar, se encuentra IAG, que en los seis primeros meses de 2024 consiguió transportar a 140.862 millones de personas, mientras que ofertaba asientos para 165.653 millones, por lo que el porcentaje de ocupación baja 2,7 puntos porcentuales por debajo de la aerolínea francesa y se queda en un saludable 85%.
En último lugar se encuentra Lufthansa, que en el primer semestre de 2024 consiguió un 81,8% de ocupación transportando 124.733 millones de pasajeros en los aviones de sus diferentes marcas. Los asientos ofertados fueron 153.816 millones.

Las grandes aerolíneas siguen sus planes de recuperación tras la pandemia de la Covid que retuvo su actividad. Tras el fin de todas las restricciones, las compañías siguen en línea ascendente de recuperación con IAG y Lufthansa a la cabeza, ya que han superado los porcentajes de ocupación que tenían en el mismo periodo de 2019. El holding hispano-británico estaba antes de que la pandemia irrumpiese 2,4 puntos por debajo de las cifras que cosecha este 2024. También ha mejorado la cifra de ocupación la aerolínea alemana, que ha crecido un punto con respecto a 2019.
En cuanto a los datos que ofrece la aerolínea Air France, el porcentaje de ocupación actual se encuentra tan solo 0,04 puntos por debajo de la que tenía en 2019 y se prevé que en breve supera la cifra previa a la pandemia. Aún así, la compañía gala se encuentra en primera posición en los porcentajes de ocupación en su comparativa con IAG y Lufthansa. Si la actividad en el próximo semestre cumple las expectativas, AirFrance-KLM podría superar las cifras que obtuvo en 2019, justo el año anterior a la pandemia, y las grandes aerolíneas europeas certificarían su recuperación en un periodo de cinco años.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: la de segunda mano sube casi un 15%

30 de junio de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: su rentabilidad se sitúa ya en el 6,5%

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies