Skip to content

  sábado 26 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  IBERCAJA: el beneficio creció un 10,7%
EconomíaBancos

IBERCAJA: el beneficio creció un 10,7%

Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 337 millones en 2024, un 10,7 % más que el año anterior, gracias al crecimiento de los ingresos recurrentes, del 3,5% interanual hasta 1.301 millones, y a una reducción del 32% de las provisiones de riesgo de crédito y adjudicados.

RedaccionRedaccion—28 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta forma, según ha informado este viernes el banco, continúa aumentando su rentabilidad en un punto básico, hasta el 12,6%. La entidad ha destacado que en un contexto económico nacional favorable, ha continuado mostrando un elevado dinamismo comercial, que le ha llevado a impulsar el crecimiento de su volumen de negocio un 4,6% interanual hasta 105.000 millones de euros, mientras los recursos de clientes han crecido un 6 % hasta 75.803 millones y la cartera de crédito sano un 2% hasta 29.196 millones de euros.
Según el banco, el incremento de los recursos de los clientes, que superan ampliamente las cifras de años anteriores, es fruto del dinamismo comercial en depósitos a plazo y en la gestión de activos y seguros, así como de la positiva evolución de los mercados de renta fija y renta variable en el año. El saldo de los depósitos a plazo ha crecido 4.509 millones de euros desde el cierre de 2023 y la gestión de activos y seguros ha avanzado un 9,1 % en el año, hasta 41.176 millones de euros, alcanzando un saldo máximo histórico en volumen gestionado fuera de balance, hasta representar el 54,3% del total de los recursos de clientes.

En cuanto a la actividad crediticia, las nuevas formalizaciones de préstamos y créditos han ascendido a 7.022 millones, un 9,9% más que en el ejercicio precedente. Atendiendo a mercados geográficos, Madrid y el arco mediterráneo han concentrado el 51% de las nuevas formalizaciones, y en concreto Madrid ha sido el principal mercado con un peso del 32,4%, mientras que un 31,8% ha correspondido a la zona tradicional (Aragón, La Rioja, Burgos, Guadalajara y Extremadura).
La cartera hipotecaria ha mostrado un cambio de tendencia y, según la entidad, se ha estabilizado por primera vez desde 2010 gracias a las nuevas formalizaciones en este segmento, un 6,7% más interanual, y al menor volumen de amortizaciones anticipadas, fruto de la actual tendencia a la baja de los tipos de interés. El crédito destinado a empresas ha crecido un 4,4% en el año, hasta 8.904 millones, y en las no inmobiliarias el 14,4%, hasta 3.448 millones de euros.

El conjunto de la exposición problemática (dudosos y activos adjudicados) se ha reducido un 10,6% respecto al cierre de 2023, hasta los 742 millones, mejorando el índice de activos problemáticos en 32 puntos básicos hasta el 2,4%, y el grado de cobertura se ha situado en el 81,2%.
Los ingresos recurrentes han continuado su senda alcista con un incremento del 3,5% respecto a los obtenidos el pasado anterior, hasta los 1.301 millones gracias a la fortaleza de las comisiones netas y, en menor medida, al margen de intereses. Por su parte, los gastos de explotación han aumentado un 4,6% interanual debido, principalmente, al incremento de los costes de personal, un 2,9% superiores al año anterior debido a la aplicación del nuevo convenio colectivo y como consecuencia del mayor número de empleados en la plantilla, después del incremento medio en el año de 161 personas.
Si se excluye la gratificación extraordinaria que se abonó a la plantilla del banco en 2023, los gastos de personal aumentan un 8,1% respecto al citado ejercicio. Según la entidad, ha cumplido con los objetivos comerciales del Plan de Negocio acordado con Caser para el periodo 2019-2024 y ha contabilizado por ello un resultado de 25 millones de euros.

La tasa de mora se ha situado en el 1,6%, una de las más bajas del sistema financiero español, con 177 puntos básicos de diferencia, y el saldo de los activos improductivos se redujo un 10,6 % respecto al cierre de 2023. Además, han mejorado sus niveles de solvencia, con un CET1 fully loaded del 13,3% y un ratio de capital total del 17,8%, con lo que la entidad presenta uno de los balances más sólidos del sector bancario.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EPA: 22.268,700 ocupados, cifra récord

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies