Skip to content

  martes 19 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025Air Europa acepta la oferta de compra de Turkish Airlines 19 de agosto de 2025Iberdrola construirá la primera agrovoltaica 19 de agosto de 2025RENFE: adiós a la puntualidad 19 de agosto de 2025ACCIONA: entregará 1.200 pisos en 2025 19 de agosto de 2025VODAFONE: incrementa recursos en zonas afectadas por los incendios 19 de agosto de 2025FCC gana un contrato para el metro de Nueva York 19 de agosto de 2025FEIJOO y la renovación del TC
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Iberdrola construirá la primera agrovoltaica
EmpresasEnergía

Iberdrola construirá la primera agrovoltaica

Iberdrola, construirá una nueva agrovoltaica en Álava, en terrenos cedidos por el ayuntamiento dentro del programa municipal “Vitoria-Gazteiz: Ciudad Laboratorio”, que irá destinada a potenciar el cultivo de manzanas para la producción de sidra de alta calidad y a producir energía eléctrica renovable.

RedaccionRedaccion—19 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre otros objetivos, en el ámbito de la producción sostenible, el proyecto persigue el impulso de la agricultura ecológica, generando en el medio plazo empleo y negocios en torno al sector de la producción y a la distribución de producto ecológico agrario alavés. La empresa explotadora de la plantación de los manzanos será Sidrería Kuartango, referente en la investigación y desarrollo de iniciativas agrícolas en Álava. Su objetivo con este proyecto pasa por impulsar la producción de manzana local.
La instalación de 901 kW instalados en placas fotovoltaicas es un proyecto de I+D hibridada con baterías y ha sido el único de carácter agrovoltaico seleccionado en el País Vasco dentro de la Primera Convocatoria de los programas de ayudas a la inversión en proyectos innovadores de energías renovables y almacenamiento.

El diseño del software de posicionamiento ha sido desarrollado por la empresa vasca Powerful Tree y está pensado para, a través de inteligencia artificial, determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares. Colocadas en una estructura porticada a 4,1 metros sobre los manzanos, posibilitan, al mismo tiempo que suministrar energía limpia, generar sombra, reducir la irradiación y su estrés térmico, proteger los árboles de la climatología adversa influenciada por el cambio climático, mejorar la calidad del suelo y del cultivo y reducir el uso de agua, entre otros beneficios. A la estructura porticada principal se añade un novedoso diseño de cables tensados en acero de alta resistencia con prestaciones que posibilitan el tránsito libre de vehículos agrícolas y reducen los costes de mantenimiento de la planta.

Con ese objetivo, los módulos fotovoltaicos, de 700 W cada uno, cuentan con seguidores y son bifaciales, lo que permite a los paneles orientarse, en este caso para el mejor rendimiento de la plantación, y producir energía solar desde sus dos lados. La instalación también cuenta con tres inversores con una potencia total de 750kWn, y un sistema de almacenamiento con dos módulos con una potencia de 240kWn y una capacidad de almacenamiento de dos horas.
El proyecto está integrado en El Centro de Empresas Agroecológicas Basaldea, centro de empresas es un proyecto municipal alineado con la estrategia “From farm to fork” del Pacto Verde Europeo y la estrategia agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Air Europa acepta la oferta de compra de Turkish Airlines

19 de agosto de 20250
Empresas

RENFE: adiós a la puntualidad

19 de agosto de 20250
Empresas

ACCIONA: entregará 1.200 pisos en 2025

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Air Europa acepta la oferta de compra de Turkish Airlines

19 de agosto de 20250
Empresas

RENFE: adiós a la puntualidad

19 de agosto de 20250
Empresas

ACCIONA: entregará 1.200 pisos en 2025

19 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: incrementa recursos en zonas afectadas por los incendios

19 de agosto de 20250
Empresas

FCC gana un contrato para el metro de Nueva York

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

FEIJOO y la renovación del TC

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Air Europa acepta la oferta de compra de Turkish Airlines 19 de agosto de 2025
  • Iberdrola construirá la primera agrovoltaica 19 de agosto de 2025
  • RENFE: adiós a la puntualidad 19 de agosto de 2025
  • ACCIONA: entregará 1.200 pisos en 2025 19 de agosto de 2025
  • VODAFONE: incrementa recursos en zonas afectadas por los incendios 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies