Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Iberdrola y Naturgy defienden repensar el calendario de cierre nuclear:
DESTACADO PORTADAEmpresasEnergía

Iberdrola y Naturgy defienden repensar el calendario de cierre nuclear:

Naturgy quiere continuar con la actividad de la central nuclear de Almaraz más allá de 2027.

RedaccionRedaccion—22 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Propietaria del 11% de la instalación que comparte con Iberdrola y Endesa, considera que el primer paso debería ser prolongar su autorización para operar por un periodo de tres años más y durante los cuales se reflexione sobre el futuro de las nucleares en España. El presidente de Naturgy, ha asegurado que se debe «adecuar» el calendario acordado en 2019 pero también las «condiciones» en las que deben operar las centrales.
Reynés ha señalado que si por el momento no han presentado una propuesta al Gobierno es por considerar que primero se debería prolongar la vida útil de Almaraz equiparando sus permisos al del resto de centrales. Reynés ha asegurado que en 2029 se acordó otorgar a Almaraz una autorización por «siete u ocho años» y no diez, como la que ahora tienen en vigor el resto de instalaciones, «nuestra postura ahora es, alarguemos esa autorización y sentémonos a repensar todo», ha apuntado durante su participación en un foro de Expansión.

Ha añadido que su posición en favor de prologar en una primera fase la vida útil se corresponde con «una visión similar» por parte del resto de compañías con participación en la generación nuclear y que comparten posición en torno a «lo que tenemos que hacer».
Respecto al apagón, Reynés ha considerado «excesivo pedir explicaciones» ahora sobre las causa que lo provocaron. Ha subrayado que se deben analizar millones de datos y que la Comisión de Investigación impulsada por el Ejecutivo sigue reclamando información a las energéticas. Ha señalado que el apagón puede responder a «multivariantes» y no a una sola causa. Ha lamentado que no se esté poniendo en valor la importante capacidad de recuperación demostrada por el sistema y la red energética española, «en doce horas estaba recuperado».

Sí ha reconocido que lo ocurrido puede permitir actualizar la red de distribución y transporte. Ha apuntado que mientras la generación y distribución se concentra en el sur oeste, la demanda lo hace en el noroeste. Por ello, sí ha señalado que el sistema de distribución debería actualizarse para ajustarse a la nueva realidad.

Por su parte el consejero delegado de Iberdrola España, Ruiz-Tagle, ha asegurado este jueves que el problema que tiene la compañía para presentar un nuevo calendario nuclear es «netamente económico», porque, ha dicho, «es imposible sostener un aumento de tasas del 70 %». Durante su intervención en el VI Foro Internacional organizado por el diario Expansión, Ruiz-Tagle ha subrayado que le gustaría sentarse «de nuevo», tras el acuerdo para alcanzar un calendario de cierre firmado en 2019, y «ver realmente si vale la pena cumplirlo a rajatabla» o cambiarlo.
Por todo ello, ha pedido un debate «sosegado y técnico», porque de lo contrario se seguirá «demonizando», pero ha urgido a todos a «sentarse para que no pase» como en otros países europeos: «Cuidado con los pasos que damos», ha concluido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies