Los ingresos agregados también avanzaron, aunque de forma más moderada, un 2,5%, hasta los 286.475 millones y frente a los 279.467 millones del año previo. Estas cifras reflejan una mejora generalizada de los márgenes operativos, maquillada en ocasiones con desinversiones o rotaciones de activos que han elevado la rentabilidad sin necesidad de aumentar proporcionalmente los ingresos.
El ebitda del conjunto del índice mejoró un 1,3%, al crecer de 39.466 a 39.983 millones. Estos cálculos no tienen en cuenta los resultados financieros del valor con más capitalización, de Inditex, debido a su particular calendario financiero; tampoco de Puig, que sólo desvela su cifra de negocio; ni de Solaria, que presentará cuentas en septiembre.
La mejora general del selectivo estuvo impulsada por el fuerte crecimiento de compañías como ACS, que elevó sus ingresos un 28,6%, el mayor avance del índice, hasta los 24.108 millones. La constructora de Florentino Pérez se benefició del buen comportamiento de su filial Turner en Estados Unidos, con un aumento del 64% en su beneficio ordinario, y de su diversificación internacional, elevando sus ganancias un 8,2%.
En lo relativo al alza en las ganancias, Acciona Energía fue la gran protagonista al multiplicar por siete su beneficio neto hasta los 455 millones (+604%), un impulso procedente de su actividad de generación y comercialización, así como de su política de rotación de activos. Su matriz Acciona también cuadruplicó su beneficio (+353%) hasta los 526 millones, apoyada en la rentabilidad de su negocio de infraestructuras, la evolución de los precios eléctricos y el sólido desempeño de Nordex.
Otra compañía con un desempeño semestral especialmente relevante fue Grifols, que casi quintuplicó sus ganancias hasta los 176,7 millones (+387,6%), gracias al buen rendimiento de su división Biopharma y a una mejora sustancial de la rentabilidad ebitda del 10,7%.
El líder, un trimestre más, fue el Banco Santander, que ganó un 12,8% más hasta alcanzar los 6.833 millones. Las ganancias más humildes se la repartió Sacyr (30,5 millones).
A 30 de junio, solo tres empresas del Ibex presentaron ganancias en rojo: Telefónica, que pasó de ganar 979 millones a perder 1.355 millones (-238,4%), Acerinox, con pérdidas de 18 millones tras ganar 114 millones un año antes; y Cellnex, que mantuvo sus números rojos, aunque logró reducir significativamente sus pérdidas, desde los 418 millones hasta 115 millones.
La teleco achacó sus resultados negativos a minusvalías por desinversiones en Hispanoamérica y al efecto del tipo de cambio brasileño. Acerinox, sumida en una crisis industrial por la inundación del mercado del acero asiático, sufrió el impacto de la presión arancelaria en EEUU, un mercado europeo débil y un deterioro fiscal de 48 millones. Aun así, elevó ingresos un 10%, hasta superar los 3.000 millones.
Enagás, que cerró el primer semestre de 2024 con pérdidas, logró volver a beneficios con 176 millones, a pesar de un entorno regulatorio adverso y una caída del 14,6% en su ebitda. La compañía mantiene sus previsiones y continúa adelante con sus proyectos de descarbonización y desarrollo del hidrógeno.
Por el lado de los ingresos, solo cuatro compañías sufrieron caídas en el negocio: ArcelorMittal, Rovi, Repsol y Telefónica. En el caso de la multienergética, el beneficio se desplomó un 63%, hasta los 603 millones, afectada por el apagón eléctrico del 28 de abril, que provocó pérdidas de 175 millones, y por menores precios y volúmenes en su negocio de exploración y producción. Su ebitda cayó un 25,7%, hasta los 3.078 millones, y sus ingresos bajaron un 6,6%.
Los laboratorios Rovi también redujeron sus ingresos un 4,5%, hasta los 314,6 millones, debido a la fuerte contracción de su negocio de fabricación a terceros, que retrocedió un 35% al tener que adaptar sus plantas para la producción de la vacuna de Moderna. También ArcelorMittal vio reducirse sus ventas un 5,7% debido a la caída del precio del acero y por la debilidad en la demanda en algunos mercados clave. A pesar de ello, el grupo siderúrgico logró mejorar su beneficio neto un 80,3%, hasta los 2.272 millones.
Iberdrola, que informó de una caída en sus beneficios respecto al primer semestre de 2024, tiene en realidad ganancias récord. El resultado del año pasado estaba inflado por un ingreso extraordinario derivado de la venta de 13 plantas térmicas en México, lo que elevó su beneficio hasta los 4.134 millones de euros. Si se excluye ese efecto puntual, el beneficio real de 2024 fue de 2.969 millones. Comparado con los 3.562 millones de este año, Iberdrola ha ganado un 20% más.