Skip to content
  jueves 23 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de marzo de 2023La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo 22 de marzo de 2023S&P mantiene el rating de España y eleva el PIB dos décimas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Ibex en máximos desde pandemia
MercadosIbex

Ibex en máximos desde pandemia

Jornada mixta entre los principales índices mundiales con la publicación de datos de inflación en Francia y España peores de lo esperado y la rentabilidad de los bonos soberanos alcanzando nuevos máximos.

Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y ProductosJaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y Productos—28 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Renta Variable

El mercado sigue valorando las expectativas de subidas de tipos por parte del BCE, con el próximo movimiento de 50 pb esperado para la reunión de marzo, donde el tipo de refinanciación alcanzaría el 3,5% y la facilidad de depósito el 3,0%. Atendiendo a esta última, el mercado descuenta actualmente que el tipo terminal se sitúe en el 4% en 2024.

Esto se ha visto apoyado por los datos preliminares de febrero en varios países, con la inflación en España aumentando 0,2 pp a un 6,1% interanual, del mismo modo que la inflación subyacente aumentó en 0,2 pp hasta un 7,7% anual. Por su parte, en Francia, la inflación anual se situó en el 6,2% (0,2 pp por encima del mes anterior). Pese al mal dato de inflación en España, el IBEX 35 ha registrado subidas significativas en la sesión de hoy impulsado por los valores bancarios.

Por otra parte, en EEUU los traders sitúan ahora el tipo terminal de la tasa de los Fed Funds en el 5,4% para este año, frente a la estimación de 5,0% de hace un mes.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento mixto. En Japón, la producción industrial de enero ha sufrido su mayor contracción desde mayo tras retroceder un 4,6% intermensual frente a la estimación de -2,9%. En tasa interanual permanece en contracción por tercer mes consecutivo con -2,3% en enero vs -2,4% en diciembre. Por su parte, las ventas minoristas de enero han batido las expectativas con un avance de 1,9% intermensual y en tasa interanual han crecido el 6,3%, su mayor ritmo desde mayo de 2021. En este contexto, el Nikkei 225 japonés ha subido un 0,08%. A su vez, el Shanghai Composite ha subido un 0,66% y el KOSPI surcoreano un 0,42%. Sin embargo, el Hang Seng hongkonés ha caído 0,79% por el temor de los inversores a nuevos contagios, ante el anuncio por parte del Jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, de retirar la obligación de llevar mascarillas a partir del 1 de marzo, con el fin de atraer de nuevo viajes de empresas y turistas.

En España, el IBEX 35 ha cerrado por encima de 9.350 puntos tras subir un 0,86%. En Europa, el Eurostoxx 50 ha perdido un 0,23%, y el FTSE 100 ha destacado hoy con una caída de un 0,74%. El indicador europeo Stoxx 600 ha retrocedido afectado por los sectores de salud, alimentación y medios, frente al sector bancario, de recursos básicos, y asegurador que han registrado ganancias.

Renta fija

Jornada de subidas generalizadas en las rentabilidades de la curva soberana de los principales países de Europa ante el aumento de la inflación en Francia y España, que alimenta los temores de mayores incrementos de tipos del BCE. En efecto, las persistentes presiones de los precios en las principales economías impulsan el aumento de los costes de endeudamiento de los gobiernos de la Eurozona y presionan al alza las expectativas de inflación.

Todo ello se refleja ya en el swap 5y5y en euros que refleja una inflación esperada en el largo plazo del 2,48%, su nivel más alto desde la crisis de deuda en Europa en 2012. Adicionalmente, los mercados descuentan una mayor tasa terminal, que se situaría cerca del 4% a partir de septiembre. El BCE tendría por delante aún un incremento de al menos 125 puntos básicos en la tasa de depósito, desde el 2,5% actual. En este sentido los tipos subirán otro medio punto en la reunión del próximo 16 de marzo ante una inflación más persistente de lo esperado.

El mercado continúa ajustando así sus expectativas de crecientes alzas de tipos de forma notable en las últimas jornadas, lo que está provocando un aumento importante en las rentabilidades de los bonos soberanos. El rendimiento del bono alemán a una década, referente para el riesgo soberano de la Eurozona, hoy sube al 2,64%, con lo que marca un nuevo máximo desde 2011, al mismo tiempo que el diferencial del bono a 10 años contra el de 2 años marca un mínimo de 3 décadas en -45 puntos básicos.

Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)

Subida del precio del petróleo en la jornada que de hoy que contrarresta parcialmente las caídas de los últimos días. El mercado de crudo continúa así valorando por un lado las perspectivas de un mayor ajuste de la política monetaria de los bancos centrales, y, por otro lado, la recuperación de la demanda de petróleo tras la reapertura de China. A la espera de conocer los PMI manufactureros y de servicios de China la próxima madrugada, se anticipa un repunte de la actividad industrial en la potencia asiática.

Así, a pesar del repunte de la inflación en España y Francia y las previsiones de que la tasa de facilidad de depósito del BCE se acerque en 2023 al 4%, los analistas estiman que el precio del Brent se mantenga en torno a 90 $ por barril durante 2023. En concreto, el precio se mantendría en niveles similares a los actuales, impulsado por las perspectivas de demanda china, el aumento de los inventarios de crudo de EEUU y la incertidumbre respecto a la oferta global de petróleo tras el embargo de la UE y el G7 al crudo ruso.

Por otro lado, el gas TTF (contrato a 1 mes) continúa estable a pesar de las gélidas temperaturas de esta semana. Junto al nivel de inventarios, que se sitúan en la UE en el 62% del total de su capacidad, por encima de la media de los últimos 5 años, contribuye a la estable evolución de los precios que la terminal de GNL Freeport haya recibido la autorización de reanudar sus operaciones comerciales. La planta, la segunda más grande de EEUU de licuefacción de gas natural, que ha estado cerrada desde junio tras una explosión, prevé que vuelva a funcionar al máximo de su capacidad en mayo.

Macro

Inflación en España

En febrero, según la lectura preliminar del INE, la inflación en España aumentó 0,2 pp a un 6,1% interanual (vs. 5,9% en enero). En términos mensuales el IPC avanzó un 1,0%, tras caer el mes anterior un 0,2%.

Este repunte se explica principalmente por la subida del precio de la electricidad y de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

Por su parte, la inflación subyacente (eliminando alimentos no elaborados y energía) aumentó en 0,2 pp hasta un 7,7% anual.

Inflación en Francia

En febrero, según el dato preliminar de Insee, la tasa anual de inflación en Francia se situó en un 6,2% anual (vs. 6,0% anual en el mes anterior). En términos mensuales, el IPC registró una subida de un 0,9%, por encima del incremento del 0,4% en enero.

Esta tendencia estuvo principalmente explicada por el encarecimiento de la energía de un 14,0% interanual (vs. 16,3% en enero) y de los alimentos frescos un 14,2% interanual (vs. 10,2% en enero). Por su parte, se mantuvo la evolución de los precios de los productos manufacturados con un incremento interanual de un 4,6%, mientras que los servicios repuntaron en 0,3 pp hasta un 2,9% respecto al mismo periodo de 2022.

Confianza del consumidor en EEUU

Según la encuesta mensual del Conference Board, la confianza del consumidor en EEUU disminuyó en disminuyó en febrero por segundo mes consecutivo. De esta manera, se mantiene significativamente por debajo de los niveles pre-pandemia, destacando la caída de las expectativas de los hogares.

En concreto, el índice se situó en 102,9 puntos, 3,1 puntos por debajo de su registro de enero. Entre los subíndices, el de percepción de la situación actual aumentó a 152,8 puntos (vs. 151,1 puntos el mes anterior) impulsado por la fortaleza del mercado laboral. Por su parte, el de expectativas se redujo 6,3 puntos hasta 69,7 puntos. Así, el índice continúa por debajo de 80 puntos, nivel históricamente asociado a una recesión en los próximos meses.

Empresarial

Gestamp (Hoy: 6,79%; YTD: 18,43%)

Es uno de los 3 players principales en cuanto a fabricación de chasis se refiere, un mercado que se espera que crezca hasta los 16-17B en 2025 (6% CAGR) por una cuestión de eficiencia en el peso y reducción de emisiones. Este negocio supone para la compañía el 82% de la facturación.

En este contexto, los resultados de Gestamp muestran una resiliencia de la compañía ante el entorno actual. Sus ventas han crecido en el último trimestre un 37% interanual, lo que implica 10 puntos porcentuales más que el mercado excluyendo el impacto de divisa y materias primas. Los márgenes ebitda han alcanzado un 12% una vez se tiene en cuenta la inflación (13,6% si se excluye). La generación de caja es significativamente alta en 255 millones de euros, cumpliendo con su guidance, lo que tiene un impacto positivo en su deuda neta, que se sitúa en 2.145 millones de euros o 1,8x deuda neta ebitda, su nivel más bajo desde su salida a bolsa en 2017.

Las perspectivas también son favorables para 2023. En este sentido, la compañía espera crecer en ventas a doble dígito, frente a la estimación previa del 6,9%. Lo más destacable quizá sea el crecimiento de doble dígito esperado en el ebitda, frente a la estimación previa del 4,7%, con un margen similar al de 2022. Respecto a la generación de flujo de caja, la compañía espera de nuevo más de 200 millones de euros con un programa de capex del 7,5% de las ventas, del cual el 75% estará dirigido al vehículo eléctrico.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: nueva jornada de ascensos

21 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo

22 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023
  • Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023
  • España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023
  • BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies