Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  IMFC: no hay acuerdo sobre Ucrania y las ayudas
EconomíaDESTACADO PORTADA

IMFC: no hay acuerdo sobre Ucrania y las ayudas

La vicepresidenta Calviño, informa, en calidad de presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional órgano asesor del FMI, que no se ha logrado un acuerdo para el comunicado conjunto por las discrepancias sobre la invasión rusa de Ucrania.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—16 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La presencia de Rusia y de China, entre los 24 miembros del IMFC, ha impedido acordar una declaración. «La guerra de Ucrania continúa infligiendo un gran daño económico y humanitario para la economía en su conjunto y sigue siendo el principal fuente de incertidumbre», subraya la presidenta del Comité.
Calviño reconoce «conversaciones muy productivas» y «discusiones muy constructivas» que dan fe de «la voluntad de cooperar», pero también que no ha habido «unanimidad en el mensaje de Bali sobre la guerra que se acordó por los líderes del G20» en 2022. Entonces, la mayoría de miembros condenaron la guerra en Ucrania y criticaron su impacto en la economía mundial, sin la presencia de Rusia ni de China, y culparon a la invasión de la inflación, los desajustes en las cadenas de distribución y del crecimiento de la inseguridad alimentaria y energética.

La declaración final explica que «la mayoría de los miembros condenaron enérgicamente la guerra de Ucrania», destacando el «inmenso sufrimiento» que está causando el conflicto provocado por la invasión rusa. No obstante, la reunión ha servido para «incrementar la cooperación por parte de los miembros en las políticas económicas» y para reforzar «la red de seguridad financiera global».

Por su parte, Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, que ha acompañado en la rueda de prensa a Calviño, pide las autoridades monetarias continúen combatiendo la inflación a la vez que «salvaguardan la estabilidad financiera». «Necesitan trabajar juntos en los siguientes pasos a seguir para fomentar el crecimiento potencial en los años venideros y necesitan apoyar a nuestros miembros más vulnerables», argumenta.
Y anima a los países a reducir la pobreza y aumentar los recursos destinados al Fondo de Crecimiento y Reducción de la Pobreza, «un instrumento que se ha demostrado útil al ofrecer apoyos libres de intereses a países de bajos ingresos y que tiene una demanda récord ahora que los intereses son altos», según Georgieva, que estima que la financiación necesaria asciende a 5.736 millones€.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies