Skip to content

  domingo 10 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de agosto de 2025Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga 8 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos 8 de agosto de 2025ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara 8 de agosto de 2025LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy, 8 de agosto de 2025BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación 8 de agosto de 2025TRANSPORTE PUBLICO: 500,9 millones de pasajeros lo utilizaron 8 de agosto de 2025Julio da un respiro a la concursalidad empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Industria textil y consumo de agua
Colaboraciones

Industria textil y consumo de agua

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la industria de la moda es el segundo mayor consumidor global de agua, el responsable del 20% de las aguas residuales y del 10% de las emisiones de carbono, más que la aviación y el transporte marítimo juntos.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—10 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Adicionalmente, el lavado de la ropa en los hogares libera 500.000 toneladas de microplásticos al océano cada año, el equivalente a 50.000 millones de botellas de plástico.

Reducir la huella medioambiental de la industria textil es una tarea ingente que marcará las agendas de la industria en los próximos años. La Unión Europea ya estudia el ciclo de vida de los productos textiles y coordina acciones para cambiar la forma en que se producen y consumen. En Estados Unidos, el Estado de California ha impulsado una legislación para protegen a los trabajadores del sector y China ha fijado el objetivo de aumentar el reciclado de residuos textiles al 30% para 2030.

De acuerdo con la opinión de nuestros analistas sectoriales en China, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Italia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Turquía y Estados Unidos, la tendencia global del textil en todos estos mercados pasa por valorar la adopción de prácticas circulares como el reciclaje, la reutilización, la selección de tejidos y pigmentos ecológicos y la optimización de la tecnología para mejorar las cadenas de suministro y reducir el consumo de agua. Áreas como la impresión en 3D, la realidad virtual y la inteligencia artificial serán clave para reducir residuos y mejorar la experiencia del cliente.

Italia, Japón y China concentran el apetito local de los productores por explotar las oportunidades que presenta la transición hacia la sostenibilidad en la industria de la moda para mejorar la eficiencia empresarial en términos de costes, adquirir atributos de marca que amplien y fidelicen la base de clientes, entrar en nuevos mercados y acceder a estímulos fiscales.

Sin embargo, el informe recalca que esta transición generará desafíos relevantes para el sector en los próximos años. El primero tendrá que ver con los altos costes de la innovación. Es posible que las empresas con poco capital o escasos márgenes no puedan destinar más gasto a I+D para mejorar su sostenibilidad en un contexto de ralentización de la economía mundial. El segundo desafío pasa por la creación de procesos circulares. La mejora de la sostenibilidad textil implica reducir la cantidad de ropa que se envía a los vertederos, lo que supone cambios en el modo en el que se consume. Desde el punto de la industria, esto requerirá diseñar productos más fáciles de reutilizar y reciclar. El tercer reto será asegurar la trazabilidad de las cadenas de suministro, que son largas y complejas, para garantizar la ESG en todos sus eslabones. Esto incluirá reducir el uso de combustibles fósiles en la creación de fibras artificiales, reducir el consumo de agua a través del reciclaje del algodón y mejorar las condiciones laborales en la cadena de valor.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS: una semana incierta

5 de agosto de 20250
Colaboraciones

El informe de nóminas no agrícolas frena de golpe el rally del dólar

4 de agosto de 20250
Colaboraciones

El mercado ante una gran encrucijada

30 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga

8 de agosto de 20250
Sin categoría

Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos

8 de agosto de 20250
materias primas

ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara

8 de agosto de 20250
Legal

LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy,

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: 500,9 millones de pasajeros lo utilizaron

8 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga 8 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos 8 de agosto de 2025
  • ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara 8 de agosto de 2025
  • LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy, 8 de agosto de 2025
  • BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación 8 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies