Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  INE: las cifras del día, ICNE, IPRI y Servicios
DESTACADO PORTADAEconomía

INE: las cifras del día, ICNE, IPRI y Servicios

La cifra de negocio empresarial registró en septiembre un crecimiento del 0,6%, en comparación con la caída del 1,9% de agosto, con lo que la facturación vuelve a tasas positivas, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística.

RedaccionRedaccion—25 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Corregido de efectos estacionales y de calendario, el índice presentó en septiembre una variación del 1,4% respecto al mismo mes del año anterior. Tres de los cuatro sectores analizados presentaron tasas de variación anual positivas. Servicios no financieros de mercado registró el mayor aumento (7,7%), mientras que el único descenso se dio en Suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos (-4,1%). Por su parte, la variación mensual del ICNE entre los meses de septiembre y agosto de 2024, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 1,8%. Esta tasa fue 2,6 puntos superior a la del mes anterior.
De los cuatro sectores analizados, todos presentaron tasas mensuales positivas. Los mayores aumentos se dieron en Industrias extractivas y manufacturera (1,0%) y Comercio (0,9%).

En este contexto empresarial, la producción del sector servicios se incrementó un 4% interanual en septiembre, ampliando en 1,8 puntos el ascenso registrado en agosto, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística. Con la subida de septiembre, la producción del sector servicios encadena tres meses consecutivos de alzas interanuales. Por sectores, el comercio elevó su producción un 2,9% interanual en septiembre, mientras que los otros servicios, donde se incluyen transporte y almacenamiento y hostelería, la incrementaron un 4,6%. El índice de producción del sector servicios es una operación estadística de periodicidad mensual cuya finalidad es medir la evolución en el corto plazo del valor añadido de las actividades del sector servicios de mercado.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción del sector servicios aumentó un 5,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2023, tasa 2,6 puntos superior a la de agosto y con la que se encadenan doce meses de tasas positivas. Es, además, su mayor repunte desde junio de 2022.

Dentro de la serie desestacionalizada, la producción en el comercio subió un 5,4% respecto a septiembre de 2023, mientras que la de los otros servicios creció un 5,7%. En los nueve primeros meses del año, la producción del sector servicios avanzó una media del 2,6%, destacando los avances en las materias primas agrarias y de animales vivos (+10,4%) y en las actividades de alquiler (+10,1%).
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la producción del sector servicios de mercado, eliminando los efectos estacionales y de calendario, subió un 2,3%, su mayor alza mensual desde octubre de 2023, cuando el aumento mensual fue del 2,6%.

En otro orden de cosas, el índice de precios industriales general (IPRI) en España, cayó un 3,9% en el mes de octubre respecto al mismo mes del año anterior, lo que significa una moderación de 1,3 puntos respecto al mes anterior, debido, entre otros aspectos, al encarecimiento del refino del petróleo y el menor abaratamiento de la electricidad. Los precios industriales suman 20 meses en terreno negativo, desde que empezaran a caer en marzo de 2023, de acuerdo con los datos publicados este lunes 25 de noviembre por el Instituto Nacional de Estadística. El sector de la energía ha sido el que mayor influencia ha tenido en los precios industriales, con una caída del 13% interanual en octubre, 3,9 puntos más moderada que la registrada en septiembre.

Ello se ha debido al encarecimiento del refino de petróleo este mes de octubre, respecto al abaratamiento de octubre del año pasado, lo que no ha evitado que sea la rama de actividad cuyos precios más han caído, un 20,8%, en tasa interanual. Ha influido, aunque menos, además de la electricidad y el petróleo, el menor descenso de precios de los bienes intermedios (un 1,2 % menos, tres décimas más que en septiembre), debido al encarecimiento de la producción de metales preciosos y otros no férreos.
Dentro de los bienes intermedios cabe destacar, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, frente al aumento del mismo mes de 2023.
A la baja de los precios tiraron los bienes de equipo, que aunque aumentaron un 1,8%, lo hicieron cinco décimas menos que en septiembre, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor, que se encareció un año antes.
Sin contar con la energía, la inflación industrial se mantuvo en el 0,4% interanual en octubre, 4,3 puntos por encima del IPRI general. Solo en octubre, en comparación con el mes anterior, los precios industriales cayeron el 0,1 %, por el abaratamiento de la producción y distribución de la electricidad y el gas, y pese al alza del refino de petróleo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies