Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de marzo de 2023El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel” 31 de marzo de 2023TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Inmobiliario  INE: radiografía de la vivienda española
Inmobiliario

INE: radiografía de la vivienda española

75,2% de los hogares españoles residía en una vivienda en propiedad en 2021, 3,7 puntos porcentuales por debajo del 78,9% registrado en 2011, según los datos definitivos de la Encuesta de Características Esenciales de la Población y Viviendas, del Instituto Nacional de Estadística.

RedaccionRedaccion—22 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 38,1% de los españoles que posee una vivienda en propiedad por compra la tenía completamente pagada en 2021, cifra similar al 38,9% de 2011. El número de hogares en propiedad con una hipoteca pendiente ha descendido en 6,5 puntos porcentuales entre 2011 y 2021, al pasar del 32,9% al 26,4% en ese periodo. En términos absolutos, 14,2 millones de personas residían en 2021 en una vivienda de su propiedad que todavía no habían terminado de pagar.
Al tiempo que el porcentaje de hogares con una vivienda en propiedad se contrajo, el de hogares en alquiler pasó del 13,5% de 2011 al 15,9% de 2021, lo que supone un aumento de 2,4 puntos porcentuales en una década.

En esa década, también se incrementó el porcentaje de hogares con vivienda propia por herencia o donación, hasta el 10,7% del total, 3,5 puntos porcentuales más. Las viviendas cedidas gratis o a bajo precio se mantienen estables, en el 2,8%, frente al 2,4% de 2011, mientras que en el apartado de otras formas de tenencia se observa un repunte de 0,9 puntos porcentuales, hasta el 6,1% en 2021. El tamaño del municipio también determina el régimen de tenencia de la vivienda, que se mantiene con la misma tendencia que en 2011. Así, en las localidades más pobladas, existe un mayor porcentaje de hogares que residen en alquiler y menor porcentaje de propietarios de su vivienda habitual.

Otra de las variables que influye en el régimen de tenencia es la nacionalidad. El alquiler es la opción más repetida entre los hogares integrados exclusivamente por extranjeros, con un 56,4%, frente al 10,5% de los hogares compuestos solo por españoles. Por su parte, en los hogares mixtos, con españoles y extranjeros, el porcentaje era del 43,3%. La situación se invierte en el caso de las viviendas en propiedad totalmente pagadas. En este caso, el 41,3% de los hogares con este régimen de tenencia están formados por familias españolas, frente a un 19% de extranjeros en esta situación. En los hogares mixtos, ese porcentaje se situó en el 17,2% en 2021.
En las viviendas propias pero con pagos pendientes, el 27,3% de los casos se corresponden con hogares españoles, seguidos de un 25,4% de hogares mixtos y de un 16,8% de hogares exclusivamente extranjeros.

Por ingresos, los datos del INE reflejan que a mayores ganancias, mayor porcentaje de hogares propietarios y menor de los que residen en alquiler. En aquellos hogares con rentas mensuales netas de 5.000 euros o más, el 40,8% reside en una vivienda en propiedad totalmente pagada, seguidos de un 32% que vive en una casa propia, pero con hipoteca pendiente, y solo un 10,6% en alquiler. En la franja más baja del análisis, con ingresos mensuales netos inferiores a 1.000 euros, el 20,4% reside en alquiler, un 10% cuenta con vivienda propia con pagos pendientes, y un 39,3% en una vivienda propia totalmente pagada.

El 15,5% de los hogares disponía en el año 2021 de una segunda residencia. Sin embargo, en los hogares con ingresos de 5.000 euros o más, este porcentaje se disparaba hasta el 31,2%, mientras que en aquellos con rentas inferiores a los 1.000 euros mensuales se situaba en el 10%.

Las segundas residencias predominan entre los hogares con todos sus miembros nacionales, un 94,2%, y también entre aquellos en los que ningún miembro del hogar tenía estudios, un 46,2%.
El 80,6% de las viviendas principales tenía en 2021 algún sistema de calefacción. El más frecuente es el gas natural, en un 40,3% de los hogares, seguido de la electricidad, un 31,1%, y en menor medida el petróleo o los derivados, un 13,4%, y otros, con un 12,1%.
Además, un 49,6% de las viviendas principales contaba con algún sistema de refrigeración. Este equipamiento es más frecuente en los hogares con rentas más altas. Así, el 60,8% de los hogares con ingresos de 3.000 euros o más tenía sistema de refrigeración, frente al 38,3% de los hogares con ganancias mensuales por debajo de los 1.000 euros.

El abastecimiento público de agua corriente está presente en un 93,5% de los hogares y es privado en el 6,3% de los casos. Por su parte, un 0,1% de los hogares encuestados declaró no tener agua corriente. El 99,8% de las viviendas principales en España tenían en 2021 cuarto de aseo con inodoro y un 99,5% contaba con bañera o ducha.
En cuanto al equipamiento, el electrodoméstico más predominante era la lavadora, presente en el 98,9% de las viviendas, seguido del horno y el microondas, en un 91,8% en ambos casos. La vitrocerámica es parte de las cocinas del 70,7% de los hogares españoles, en los que resulta menos frecuente el lavavajillas, con un 57,1%, y la secadora, con un 26,3%.

En cuanto a la accesibilidad, para uno de cada tres hogares el edificio en el que se ubicaba su vivienda principal no era de fácil acceso para cualquier tipo de persona.
El 45,2% de los hogares españoles tenía un vehículo en 2021, y un 25,8% contaba con dos. Por su parte, un 21,8% carecía de coche. Entre los hogares con vehículo, solo un 4% poseía un coche ecológico, ya fuera eléctrico o híbrido. Los porcentajes de hogares con un vehículo son parecidos entre españoles y extranjeros. Así, el 45% de las viviendas íntegramante de españoles tenía un coche, porcentaje que subía al 46,2% en los hogares mixtos y al 46,5% en los extranjeros.
Sin embargo, los porcentajes se invertían en el caso de los dos coches, algo que se podían permitir el 27% de los hogares españoles, frente al 13,6% de los extranjeros. Por su parte, entre los hogares mixtos ese porcentaje era del 23% en 2021.

Asimismo, el 36,7% de los hogares extranjeros no tenían coche, algo que solo ocurría en el 20,3% de los hogares nacionales, y en el 25% de los mixtos. A medida que se incrementan los ingresos mensuales netos de los hogares, aumenta el número de vehículos de los que disponen, en general. Y, en particular, de los ecológicos (eléctricos o híbridos)

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

VIVIENDA: el precio depende de la zona

29 de marzo de 20230
Empresas

La oferta de vivienda de la España vaciada se desploma

28 de marzo de 20230
Empresas

Los extranjeros compran más viviendas

22 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023
  • UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023
  • El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023
  • Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies