Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Inflación de EE. UU.: un dato con dos caras
Firmas

Inflación de EE. UU.: un dato con dos caras

La inflación general aumentó 0,2 p.p. hasta el 2,9%, mientras que la inflación núcleo disminuyó 0,1 p.p. hasta el 3,2%.

Isabela Lara WhiteIsabela Lara White—15 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El aumento de la general se debió, principalmente, a los componentes más volátiles de energía y alimentos, mientras que la moderación de la inflación núcleo confirmó que el proceso desinflacionista de fondo no ha desaparecido, solo avanza más lento de lo anticipado. Tras la publicación de los datos, los mercados financieros han aumentado la probabilidad de dos recortes de tipos de interés en 2025, en vez de uno solo descontado previamente.

Datos
La inflación general aumentó 0,2 p.p. hasta el 2,9%, mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, disminuyó 0,1 p.p. hasta el al 3,2%. Así, en el conjunto de 2024 la inflación general fue del 3,0% y la núcleo del 3,4% (4,1% y 4,8% en 2023).En términos intermensuales y desestacionalizados, el IPC general registró un avance de +0,4% (+0,3% en noviembre), mientras que la rúbrica núcleo avanzó un +0,2% (+0,3% el mes anterior).

Valoración
El ligero repunte de la inflación general en diciembre ya se esperaba, y de hecho, el dato publicado hoy fue exactamente lo que el consenso de analistas (según Bloomberg) anticipaba. En cambio, la ligera moderación de la inflación núcleo fue una sorpresa positiva ante las expectativas de un estancamiento en el +3,3%.Diciembre marcó el tercer mes consecutivo de aumento de la inflación general, que situó en niveles no vistos desde julio de 2024. Las variaciones intermensuales desestacionalizadas apuntan a una variación anualizada de 4,8% y un momentum1de 3,10% (tasas no vistas de principios de 2024), y sugiriendo un continuado repunte de la general. La inflación núcleo, en cambio, se moderó por primera vez desde agosto (mes desde el cual se había mantenido estacanda en el 3,3%), y las señales son más positivas, con una variación intermensual anualizada del 2,80%, mínimo desde julio.

El aumento de la inflación general se debió, nuevamente, a una menor caída de los precios energéticos (-0,5% en diciembre vs. -3,1% en noviembre), que ya anticipábamos iría perdiendo arrastre. Además, en términos intermensuales y desestacionalizados, se aceleraron un 2,6%, lo que explica un 40% del incremento mensual de toda la cesta (vs. una caída promedio de -0,3% mensualmente durante el resto del año). También, la inflación de alimentos vio un ligero repunte (+2,5% vs. 2,4% en noviembre).La moderación de la inflación núcleo se debió a una caída de 0,2 p. p. de la tasa interanual de los servicios hasta el 4,4% que, si bien se mantiene todavía en cotas elevadas, progresó por segundo mes consecutivo. Ésta se redujo, principalmente, por la caída de la inflación de los servicios médicos y de los precios de vivienda (que pesan un 35% de la cesta y se moderaron -0,1 p.p en términos interanuales). Por otra parte, una menor caída de los precios de los bienes (-0,5% vs. -0,7% en noviembre), impidió un mayor progreso de la núcleo, pero el desglose mostró una mejoría en las variaciones intermensuales de todas las categorías. En balance, los datos de diciembre fueron positivos de lo anticipado.

El rebote de la inflación general se debió a los componentes más volátiles (energía, principalmente, y alimentos), mientras que la moderación de la núcleo, aunque modesta, confirmó que el proceso desinflacionista de fondo no ha desaparecido, solo que avanza más lento de lo anticipado. Así, los mercados financieros valoraron positivamente el dato. La probabilidad implícita en los mercados de futuros de un segundo recorte de tipos de interés en 2025 aumentó del 15% al 70% y se adelantó la primera bajada del año de septembre a junio. Al cierre de esta nota, los tipos de los treasuries caen más de 10 p. b., lo que también ha arrastrado a los tipos soberanos europeos, mientras que las bolsas registran ganancias a ambos lados del Atlántico, y el dólar se deprecia levemente hacia los 1,03 dólares por euro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies