Por componentes, los servicios registran la tasa anual más alta en septiembre al aumentar su precio un 3,2%, frente al 3,1% en agosto. Además, los alimentos, alcohol y tabaco subieron un 3%, dos décimas menos que el mes anterior, y los bienes industriales no energéticos se mantuvieron estables en el 0,8%. Mientras, el coste de la energía se abarató apenas un 0,4%, en comparación con la bajada de precios del 2% en agosto.La tasa subyacente, que excluye la energía y los alimentos, se mantuvo en septiembre en el 2,3%, como se esperaba.
Por países, las mayores tasas de inflación anual tuvieron lugar en Estonia (5,2%), Croacia y Eslovaquia (4,6%) y Letonia (4,1%). Por el contrario, Chipre (0%), Francia (1,1%) y Grecia e Italia (1,8%) registraron las tasas más bajas. Además, entre el resto de principales economías de la zona euro, la inflación se situó en el 2,4% en Alemania y el 3% en España.
Según las previsiones actualizadas del BCE, se estima que la inflación de la eurozona se situará, en promedio, en el 2,1% en 2025, el 1,7% en 2026 y el 1,9% en 2027. En cuanto a la tasa subyacente, la proyección es que se coloque en el 2,4%, el 1,9% y el 1,8% en 2025, 2026 y 2027, respectivamente.