Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025Así viene la semana 6 de julio de 2025Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025Page pide cuestión de confianza o elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  INGLATERRA también mantiene tipos
MercadosDivisas

INGLATERRA también mantiene tipos

El Banco de Inglaterra (BoE) ha cumplido con las expectativas del mercado y ha decidido mantener los tipos de interés en el 4,5%.

RedaccionRedaccion—20 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, ha reiterado que «resulta apropiado un enfoque gradual y cauteloso para la retirada de la política monetaria restrictiva» y cree que la política monetaria «deberá mantenerse restrictiva durante un tiempo suficiente» hasta que se disipen aún más los riesgos de que la inflación retome de forma sostenible el objetivo del 2% a medio plazo.

En concreto, el Comité de Política Monetaria del organismo británico ha votado por una mayoría de ocho a uno a favor de esta pausa, mientras que un miembro prefirió reducir los tipos en 25 puntos básicos. El BoE considera que «se han logrado avances sustanciales en la desinflación en los últimos dos años, gracias a la disminución de las perturbaciones externas previas y a que la postura restrictiva de la política monetaria ha frenado los efectos colaterales y estabilizado las expectativas de inflación a largo plazo».
«Este progreso ha permitido al Comité de Política Monetaria retirar gradualmente cierto grado de moderación política, manteniendo al mismo tiempo el tipo de interés bancario en un rango restrictivo para continuar controlando las persistentes presiones inflacionarias», añade en el comunicado.

No obstante, reconoce que la guerra comercial global se ha intensificado: «La volatilidad del mercado financiero ha aumentado a nivel mundial, lo que refleja una intensificación de la incertidumbre geopolítica y de la política comercial». El organismo asegura que seguirá de cerca los riesgos de persistencia de la inflación y lo que la evidencia pueda revelar sobre el equilibrio entre la oferta y la demanda agregadas en la economía.
Así, de cara a las próximas decisiones, el BoE explica que, de observarse una debilidad mayor o más prolongada de la demanda en relación con la oferta, «esto podría reducir las presiones inflacionarias, lo que justificaría una trayectoria menos restrictiva».

Mientras que, de darse una oferta más restringida en relación con la demanda y una mayor persistencia de los salarios y precios internos, incluyendo los efectos secundarios relacionados con el aumento a corto plazo de la inflación, «esto justificaría una trayectoria de política monetaria relativamente más restrictiva».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Mercados

Gescooperativo incrementa en un 11,44% su patrimonio bajo gestión

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies