Skip to content

  jueves 21 septiembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de septiembre de 2023Las caídas vuelven a los mercados 21 de septiembre de 2023Galán se incorpora al Consejo de Generation Unlimited, de UNICEF 21 de septiembre de 2023Bruselas podría aplazar la implantación del peaje en las autopistas 21 de septiembre de 2023El consumo de gas industrial, no mejora 21 de septiembre de 2023Díaz el problema de vacantes no existe. El problema son las horas extras 21 de septiembre de 2023Cotec los fondos europeos para I+D+i superan los 6.000 M€ 21 de septiembre de 2023Tras seis años de crecer. Madrid pierde empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  INMOBILIARIO: El inversor francés crece un 10% en la Costa Brava
EmpresasInmobiliario

INMOBILIARIO: El inversor francés crece un 10% en la Costa Brava

La figura del comprador extranjero sigue siendo muy importante dentro del inmobiliario español, y, en el caso concreto de la Costa Brava, destaca el inversor francés, que este año 2022 aumentó un 10% su presencia en dicha zona, acumulando ya el 50% de las operaciones del segmento premium por encima del millón de euros.

RedaccionRedaccion—16 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras la francesa, completan el top 5 de nacionalidades con más compraventas en el segmento premium de la Costa Brava los inversores provenientes de Francia, Alemania, Suecia y Noruega. Las areas con más demanda de la Costa Brava son Begur, Cadaqués, Calella, Empuriabrava, Llafranc, Pals, Tamariu y Tossa de Mar, mientras que en la provincia de Barcelona destacan Barcelona, Esplugues de Llobregat, Sant Just Desvern, Valldoreix, Sant Cugat, Sitges y Sant Andreu de Llavaneres.

“El inversor francés siempre ha estado muy presente en el mercado catalán, y podemos confirmar que, aún con la tendencia inflacionista actual, siguen siendo los números uno en la Costa Brava, acumulando una de cada dos operaciones de compraventa”, comenta la directora de BARNES en Catalunya y Baleares, Hernández, quien señala a “la amplia oferta turística, el clima privilegiado de la zona, el nivel de precios y el aumento de conexiones entre París o Toulouse con España” como principales impulsores de esta tendencia. El peso del comprador francés, detalla la experta, va más allá de la propia Costa Brava. En el año 2022, los inversores de esta nacionalidad fueron los más interesados en adquirir propiedades por encima de los 1,5 millones de euros en el conjunto de Catalunya y las Islas Baleares.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Galán se incorpora al Consejo de Generation Unlimited, de UNICEF

21 de septiembre de 20230
Energía

El consumo de gas industrial, no mejora

21 de septiembre de 20230
Empresas

Tras seis años de crecer. Madrid pierde empresas

21 de septiembre de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Las caídas vuelven a los mercados

21 de septiembre de 20230
Empresas

Galán se incorpora al Consejo de Generation Unlimited, de UNICEF

21 de septiembre de 20230
Economía

Bruselas podría aplazar la implantación del peaje en las autopistas

21 de septiembre de 20230
Energía

El consumo de gas industrial, no mejora

21 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

Díaz el problema de vacantes no existe. El problema son las horas extras

21 de septiembre de 20230
Economía

Cotec los fondos europeos para I+D+i superan los 6.000 M€

21 de septiembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Las caídas vuelven a los mercados 21 de septiembre de 2023
  • Galán se incorpora al Consejo de Generation Unlimited, de UNICEF 21 de septiembre de 2023
  • Bruselas podría aplazar la implantación del peaje en las autopistas 21 de septiembre de 2023
  • El consumo de gas industrial, no mejora 21 de septiembre de 2023
  • Díaz el problema de vacantes no existe. El problema son las horas extras 21 de septiembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies