Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de noviembre de 2025ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles 23 de noviembre de 2025COSMETICA: un sector de mas de 8.100M€ 23 de noviembre de 2025Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez 23 de noviembre de 2025COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos 23 de noviembre de 2025COCHES: se dispara un 42% la fabricación de híbridos y eléctricos 23 de noviembre de 2025REAL MADRID: se prepara su salida a bolsa 23 de noviembre de 2025DESCUENTOS: PrimaPrix pugna con Mercadona
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  Italia da la alarma: no hay mano de obra para nada
Laboral

Italia da la alarma: no hay mano de obra para nada

Los empresarios italianos han lanzado la alarma: la falta de mano de obra es de un 48 % en el país, donde en el último año aumentó un 7,6 % en todos los sectores empresariales y en todas las regiones, sobre todo en las del norte, aunque se trata de "una emergencia creciente" en toda Italia.

RedaccionRedaccion—20 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La proporción de trabajadores no encontrados para el total de las contrataciones previstas pasó del 40,3 % en julio del año pasado al 47,9 % registrado en el mismo mes de 2023, revela hoy la mayor organización italiana de artesanos y pequeños empresarios, Confartigianato, en un informe sobre la escasez de personal. «Para las empresas italianas cada vez es más difícil encontrar mano de obra», indica Confartigianato, que explica que los datos causan «la alarma de los empresarios ante un fenómeno extendido en toda Italia y en todos los sectores, desde los tradicionales hasta las actividades digitales y de alta tecnología». En particular, la mayor demanda se refiere a los técnicos especializados en la carpintería metálica (70,5 % de trabajadores difíciles de encontrar), en la construcción (69,9 %), en la dirección de instalaciones y maquinaria (56,6 %).

A nivel regional, las empresas con mayores dificultades para encontrar trabajadores operan casi todas en el norte: Trentino-Alto Adigio, con el 61,6 %; por delante del Valle de Aosta (57,1 %), Umbría (54,6 %), Friul-Venecia Julia (53,3 %), Emilia-Romaña (52,7 %), Piamonte (52 %) y Véneto (51,4 %).

Aunque, explica Confartigianato, que representa más de 700. 000 empresarios, «la escasez de mano de obra es una emergencia creciente en todas partes» y el último año, la proporción de trabajadores difíciles de encontrar aumentó 9,1 puntos en el sur, 6,9 puntos en el centro, 7,4 puntos en el noroeste y 6,5 puntos en el noreste.
Las causas de la falta de mano de obra se deben en el 32,4 % de los casos a la falta de candidatos y el 10,8 % a la inadecuada preparación, añade. «La escasez de mano de obra se ha convertido en uno de los mayores problemas para nuestras empresas. Nos encontramos ante una paradoja: hay trabajo, faltan trabajadores. Y, mientras tanto, 1,7 millones de jóvenes entre 15 y 29 años no estudian, no se forman ni buscan empleo. A este paso, jugamos el futuro del ‘made in Italy'», aseguró el presidente de Confartigianato, Marco Granelli, en un comunicado.

Según Granelli, se debe «abordar urgentemente el verdadero problema del país: la creación de empleo de calidad», para lo cual «se necesita una política económica y cultural que acerque la escuela al mundo del trabajo, para formar a los jóvenes», relanzando «los institutos profesionales y técnicos».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INMIGRACION: se disparan las solicitudes

21 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles

23 de noviembre de 20250
Economía

COSMETICA: un sector de mas de 8.100M€

23 de noviembre de 20250
Empresas

Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez

23 de noviembre de 20250
Inmobiliario

COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos

23 de noviembre de 20250
Economía

COCHES: se dispara un 42% la fabricación de híbridos y eléctricos

23 de noviembre de 20250
Empresas

REAL MADRID: se prepara su salida a bolsa

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles 23 de noviembre de 2025
  • COSMETICA: un sector de mas de 8.100M€ 23 de noviembre de 2025
  • Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez 23 de noviembre de 2025
  • COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos 23 de noviembre de 2025
  • COCHES: se dispara un 42% la fabricación de híbridos y eléctricos 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies