Skip to content

  lunes 6 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de octubre de 2025Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto 6 de octubre de 2025CCGE: prevé un PIB 25 del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  IVT2023: el PIB de la OCDE sube un 0,4 %
Economía

IVT2023: el PIB de la OCDE sube un 0,4 %

El producto interior bruto (PIB) de la OCDE creció un 0,4 % en el cuarto trimestre de 2023 con una evidente fractura entre el dinamismo de Estados Unidos y el estancamiento e incluso el retroceso de la actividad en Europa y en Japón.

RedaccionRedaccion—21 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publicó este miércoles las estimaciones provisionales del cálculo de conjunto, destacó en un comunicado que las tasas de crecimiento de los países miembros han sido «débiles» en los dos últimos años.

En 2023, el producto interior bruto (PIB) de la OCDE aumentó un 1,6 %, comparado con el 2,9 % en 2022. La organización revisó a la baja las cifras del tercer trimestre de 2023 que había calculado a finales del pasado año, y dejó el incremento trimestral en un 0,4 %, una décima menos. En el cuarto trimestre, contrasta la progresión de Estados Unidos, del 0,8 %, tras el 1,2 % conseguido en los tres meses precedentes, con la evolución en Europa y en Japón.
La economía nipona entró en recesión, con una caída de la actividad del 0,1 % entre octubre y diciembre, después de haber disminuido un 0,8 % entre julio y septiembre. Lo mismo ocurrió en el Reino Unido, con descensos del 0,3 % y del 0,1 %, respectivamente.

La Unión Europea globalmente vio su PIB subir un 0,1 % en el cuarto trimestre, después de haber retrocedido un 0,1 % en los tres meses precedentes.
La situación fue todavía peor en la zona euro, con un estancamiento entre octubre y diciembre tras un descenso del 0,1 % entre julio y septiembre. El principal responsable fue Alemania, cuya actividad descendió un 0,3 % en el cuatro trimestre tras dos trimestres consecutivos de estancamiento.
En todo 2023, el PIB avanzó un 2,5 % en Estados Unidos y un 1,9 % en Japón, pero sólo un 0,5 % en la Unión Europea y en la eurozona, y un 0,1 % en el Reino Unido. Los peores datos entre los países del G7 fueron los de Alemania, con una caída de la actividad del 0,3 % el pasado año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto

6 de octubre de 20250
Economía

Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Macron da a Lecornu una segunda oportunidad

6 de octubre de 20250
Economía

La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto

6 de octubre de 20250
Economía

Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación

6 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto

6 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025
  • La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025
  • Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025
  • La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies