Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada de descensos generalizados en Europa que se moderaron al cierre
Mercados

Jornada de descensos generalizados en Europa que se moderaron al cierre

Sesión con un claro movimiento de aversión al riesgo en los mercados globales, con retrocesos en las bolsas y subidas en el precio de los bonos tras la publicación ayer de un dato de actividad económica débil en EEUU, y los resultados de las elecciones en México provocando una significativa depreciación del Peso.

RedaccionRedaccion—4 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Europa ha destacado la caída del IBEX 35 de un 1,0%, aunque llegó a perder más de un 1,5% a media sesión.Por su parte, el Stoxx 600 ha cerrado con un descenso de un 0,5%.
En la región Asia-Pacífico, ha destacado la caída cercana al 6% del Sensex indio después de que las primeras proyecciones del resultado de las elecciones apunten a que el actual primer ministro, Narendra Modi, podría perder la mayoría y necesitar de alianzas para mantener el poder. El tono en el resto de mercados ha sido mixto, con avances del Hang Seng hongkonés de un 0,2%.
Claves de la sesión
La caída de las TIRes favorece a sectores sensibles a bajadas de tipos como utilities y telecos
La sesión en Europa se inició con descensos significativos liderados por el sector energético y el financiero, afectados por la caída del precio del crudo y la relajación de la rentabilidad de los bonos tras la publicación de un ISM Manufacturero en EEUU que vuelve a caer a terreno de contracción. Los descensos de los índices, que llegaron a superar el 1%, se fueron moderando tras la apertura tranquila de Wall Street. La significativa relajación de la rentabilidad de los bonos en los últimos días ha favorecido una nueva rotación hacia sectores defensivos como utilities y telecos, en detrimento de energía y el sector financiero.
Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cedía un 0,4% y el Nasdaq un 0,4%.
Renta fija
Los mercados vuelven a descontar dos rebajas de la Fed antes de fin de año
Ha continuado la caída generalizada de la rentabilidad de los bonos soberanos, que en las últimas semanas han fluctuado al alza o a la baja en función del signo de los indicadores económicos. Así, los mercados vuelven a descontar con una elevada probabilidad que la Fed baje los tipos dos veces antes de fin de año y el BCE tres.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 4 pb a 2,54% y la referencia española 4 pb a un 3,26%. La yield del Treasury a 10 años cae 5 pb hasta un 4,34%, cerca de su mínimo de dos meses.
Materias primas y divisas
Cuarto descenso consecutivo en el precio del petróleo
Continúa la caída del precio del petróleo que se aceleró desde ayer tras la decisión de la OPEC+ de mantener los recortes de producción hasta 2025, pero moderándolos gradualmente a partir de septiembre. El Brent ha perdido hoy más de un 1% hasta 77,5 $/barril, su nivel más bajo desde febrero.
El cruce EUR/USD ha cedido hoy ligeramente después de que ayer cerrara por encima de la cota de 1,09 tras el dato del ISM Manufacturero.
Noticias empresariales
Deutsche Telekom
El estado alemán ha vendido parte de su participación en Deutsche Telekom por importe de 2.500 millones de euros en una colocación a inversores institucionales. Tras esta venta el estado alemán todavía es el máximo accionista de la operadora con el 27,8% del capital. La operación es continuidad de otras similares que el estado ha justificado como una vía de obtención de fondos para la construcción de infraestructuras ferroviarias. Por su parte Deutsche Telekom ha anunciado que aumentará su programa de recompra de acciones en 600 millones de euros.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Variación del desempleo en España
Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en mayo, el número de personas desempleadas en España disminuyó en torno a 58.700 personas (vs. -60.5 mil personas en abril) hasta un total de 2.607.850 personas. Por su parte, las nuevas altas de la Seguridad Social fueron aproximadamente 220.000 empleos, destacando la contratación en el sector servicios ante la cercanía del comienzo de la temporada estival. De esta forma, los datos de generación de empleo fueron el pasado mes los terceros mejores en un mes de mayo desde el año 2000.

Tasa de desempleo en Alemania
Según Destatis, el número de personas empleadas en Alemania en abril creció ligeramente un 0,1% en términos mensuales respecto al mes anterior. Por su parte, en términos interanuales el empleo aumentó un 0,2%. Aproximadamente, la cifra de personas ocupadas residiendo en Alemania fue de 45.8 millones, alcanzando la tasa de desempleo ajustada un 3,2% de la población activa en abril.

Encuesta JOLTS de empleo en EEUU
En abril, según la encuesta JOLTs, el número de empleos ofertados descendió hasta 8,05 millones (vs. 8,35 millones en marzo), situándose por debajo de las expectativas del consenso de analistas (8,37 millones).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies