El IBEX 35 es el único de los principales índices en terminar en positivo con 0,1%, y el Euro Stoxx 50 acusa la mayor caída, 1,0%, afectado por la mala publicación de ASML.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha retrocedido un 0,3% y el Topix japonés un 0,2%. Los bonos japoneses a muy largo plazo han subido, invirtiendo la dirección de las semanas anteriores, por la preocupación de que las elecciones de este fin de semana generen un mayor gasto público.
Claves de la sesión
Jornada marcada por las publicaciones empresariales, los datos de producción estadounidense y los rumores de que Donald Trump quiere destituir pronto a Jerome Powell
El S&P 500 abría acercándose a su máximo histórico del 10 de julio, impulsado por las sorpresas positivas en los ingresos de los grandes bancos como Goldman Sachs, Bank of America o Morgan Stanley, que a pesar de ser empresas cíclicas han avanzado en el entorno arancelario actual.
La inflación mayorista estadounidense se moderó en junio, ya que el acusado descenso de los costes de los servicios relacionados con los viajes contrarrestó el repunte de los precios de los bienes. El Índice de precios de producción se mantuvo plano en términos mensuales, tras el aumento del 0,3% en mayo. A nivel interanual, los precios al por mayor (la tasa de variación interanual del IPP) subieron un 2,3%, la menor subida desde septiembre.
El ministro francés de Economía, Eric Lombard, confía en que el Gobierno consiga que el Parlamento apruebe el presupuesto para 2026 y está abierto a aumentarlo. Se trata de un plan de 43.800 millones de euros para reducir el déficit en 2026, con medidas como la congelación de las prestaciones sociales y las pensiones, y la supresión de dos días festivos.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea vuelven a corregir
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos. En Reino Unido, los rendimientos de los bonos suben tras unas cifras de inflación más rápidas de lo previsto, y a corto plazo podrían seguir repuntando ante las dudas de que los recortes de los tipos de del Banco de Inglaterra se retrasen.
Por su lado, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 3 pb a 2,68%
Tras la noticia de la posible destitución de Jerome Powell, el Treasury a 10 años se mantiene plano en el 4,48% y el rendimiento del Tesoro a 2 años, que es más sensibles a las medidas políticas, cae 6 pb hasta 3,88%.
Materias primas y divisas
Caída en el precio del petróleo en las tres sesiones de la semana
Arabia Saudí debería ahora realizar recortes en su producción de petróleo, tras superar el objetivo de la OPEP+ el mes pasado (bombeó 385.000 barriles diarios más de lo permitido).
El barril del Brent que comenzó el año en 75 dólares y cayó hasta 60 en mayo, se sitúa ahora ligeramente por debajo de 70 dólares.
Noticia empresarial
Renault
Las acciones del fabricante francés de automóviles han caído un 18%, al recortar sus perspectivas de rentabilidad y nombrar consejero delegado temporal al actual director financiero Duncan Minto. La dirección tratará de continuar el cambio iniciado bajo luca De Meo, que renovó la gama de Renault y reforzó la rentabilidad.
La previsión de márgenes operativos para 2025 pasa al 6,5%, frente al 7% anterior, ante la debilidad del sector y el aumento de la competencia. Así, ha reducido sus expectativas de flujo de caja libre a entre 1.000-1.500 millones de euros, frente a la proyección anterior de al menos 2.000 millones de euros.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en junio la tasa de variación interanual del IPC general repuntó ligeramente hasta un 3,6% (vs. 3,4% en mayo), situándose notablemente por encima del objetivo de inflación del 2,0% del Bank of England y alcanzando su mayor registro desde enero de 2024. Esta evolución interanual estuvo principalmente explicada por el aumento de las contribuciones de las partidas de transporte (+0,11 pp), de ropa y calzado (+0,04 pp), y de alcohol y tabaco (+0,03 pp). En contraste, destacó el descenso de las contribuciones de las partidas de vivienda (-0,07 pp) y de restaurantes y hoteles (-0,02 pp). Por su parte, en términos mensuales, los precios de la cesta de la compra en Reino Unido se incrementaron a un ritmo de un 0,3% (vs. 0,2% en mayo).
Paralelamente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) se sitúo en un 3,7% interanual (vs. 3,5% en mayo).
IPC de Italia
Según la lectura final del Istat, en junio la tasa de variación interanual del IPC general en Italia se elevó a un 1,7% (vs. 1,6% en mayo). Por su parte, en términos mensuales el ritmo de avance de la inflación general se aceleró ligeramente hasta un 0,2% (vs. -0,1% en mayo).
Balanza comercial de la Eurozona
Según Eurostat, en mayo las exportaciones de la Eurozona aumentaron un 0,9% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando 242.600 millones de €. En contraste, las importaciones disminuyeron un 0,6% en términos interanuales, situándose en 226.500 millones de €.
Ante esta evolución, el superávit comercial aumentó un 0,6% interanual hasta 16.200 millones de € (vs. 11.100 millones de € en abril).
Decisión tipos de interés del Banco Central de Indonesia
El Banco de Indonesia ha recortado su tipo de interés oficial en 25 pb hasta un 5,25%, en un contexto de moderación de la tasa de inflación general a un 1,9% interanual en junio, y ante la apreciación de la rupia frente al dólar estadounidense de un 0,4% desde comienzos de este año. Con esta relajación de la política monetaria, las autoridades monetarias de Indonesia tratan de elevar el número de préstamos concedidos e impulsar la actividad económica.
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 11 de julio, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU disminuyeron un 10,0% (vs. +9,4% en la semana anterior), revirtiendo su tendencia tras 3 semanas de incrementos. Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años se elevó a un 6,82% (vs. 6,77% en la semana anterior).
Índice de precios de producción de EEUU
Según BLS, el índice de precios de producción de EEUU en junio se mantuvo sin cambios (0,0%) en términos mensuales ante un descenso en los precios del sector servicios por 2º mes consecutivo. Por su parte, la tasa de variación interanual del IPP se moderó a un 2,3% (vs. 2,7% en mayo), situándose por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (2,5%).
Producción industrial de EEUU
En junio, la producción industrial en EEUU repuntó un 0,3% respecto al mes de mayo (vs. 0,0% en mayo). Por su parte, en términos interanuales, el output industrial aceleró ligeramente su ritmo de crecimiento a un 0,73% (vs. 0,66% en mayo).