Skip to content

  lunes 27 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de octubre de 2025ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento 27 de octubre de 2025El oro pierde más de un 3% 27 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 27 de octubre de 2025El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos» 27 de octubre de 2025JUNTS: voluntad de romper 27 de octubre de 2025Puigdemont «Podrán ocupar poltronas, pero no gobernar»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo
Mercados

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

Jornada de subidas generalizadas en las bolsas europeas y estadounidenses tras las noticias el fin de semana sobre el acuerdo comercial alcanzado entre China y EEUU, asi como las elecciones argentinas.

RedaccionRedaccion—27 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Euro Stoxx 50 ha subido un 0,6%, en España el IBEX 35 ha subido un 0,9%, el DAX alemán un 0,3% y el CAC 40 francés ha cerrado con una subida del 0,2%.
En Asia, la jornada fue positiva con subidas en las bolsas de Corea del Sur del 2,5% y de Japón del 1,7%. En China, los índices de Hong Kong (Hang Seng) y de China (CSI 300) han subido ligeramente un 1% y un 1,2% respectivamente
Claves de la sesión
El potencial acuerdo comercial entre EEUU y China tranquiliza a los mercados
En España, destacamos la subida de Indra de un 7%, acompañando a todo el sector de defensa europeo, además los grandes bancos han tenido subidas superiores al 1% con BBVA encabezándolas, seguido de Santander. Mapfre y Grifols completan las subidas en un día historico para el índice que ha logrado batir sus máximos historicos 18 años después y recupera los 16.000 puntos durante la jornada. La parte negativa la han puesto Cellnex, Rovi y Acciona con descensos cercanos al 1%.
En Europa, destacamos las subidas de las empresas de semiconductores como Infineon con un aumento del 2,3% o ASML del 1,5% después del buen momento que vive el sector tras la relajación de la tensión comercial con China. Además, el máximo beneficiario de la sesión fue Prosus, el holding tecnológico y mayor accionista de Tencent de forma indirecta se ve beneficiado de la mejora en las relaciones entre EEUU y China. El otro sector que destacamos en la sesión es el sector bancario, con subidas notables en la mayoria de bancos italianos, españoles y franceses. La parte negativa la ha puesto la empresa de juego online, Flutter Entertainment despues de que la casa de analisis Stifel redujera su precio objetivo y provocara una caída de las acciones del 3%.
En EEUU, la sesión ha sido positiva, con subidas notables después de conocerse durante el fin de semana que China y EEUU habían logrado llegar a un acuerdo comercial durante la visita a Malasia y que ratificaran los presidentes de ambos paises en su reunión en Corea del Sur esta semana. Destacamos la subida de un 12,6% de Qualcomm tras presentar un chip que buscara rivalizar con Nvidia y AMD en el segmento de IA. Además, Tesla sube un 5% tras varias sesiones a la baja, arrastrada por los malos datos de entregas. Al finalizar de la sesión europea el S&P 500 subia un 1% y el Nasdaq Composite un 1,7%.
Renta fija
Los bonos de la Eurozona sin cambios notables
Los bonos de la Eurozona han negociado sin grandes movimientos en una jornada con escasos datos macroeconómicos.
Así, la TIR del Bund a 10 años se mantiene estable en el 2,62% tras subir 1 pb y la TIR del bono español a 10 años en el 3,14% tras caer 2 pb. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años se mantiene en el 4,02%.
Materias primas y divisas
El Brent continúa al alza y el oro cae un 3%
El petróleo continúa en subida, el barril de Brent asciende un 0,1% y se sitúa en los 65,2 $ / barril.
El oro ha descendido un 3% hasta los 3.990 $/onza.
El EUR/USD ha cerrado hoy sin cambios en 1,164.
Noticia empresarial
Qualcomm
Qualcomm ha anunciado que lanzará nuevos chips aceleradores de inteligencia artificial, lo que supone una nueva competencia para Nvidia, que hasta ahora ha dominado el mercado de los semiconductores de IA.
Los chips de IA suponen un cambio para Qualcomm, que hasta ahora se había centrado en semiconductores para conectividad inalámbrica y dispositivos móviles, no en grandes centros de datos. Las acciones se dispararon un 12% tras la noticia.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Encuesta IFO de Alemania
En octubre, el indicador del clima empresarial Ifo Institute de Alemania ha repuntado hasta 88,4 puntos, tras la caída el mes anterior a 87,7 puntos, y ha superado las proyecciones del consenso de analistas (88,1 puntos). Una evolución explicada por la mejora de las expectativas de la actividad económica y de los índices de los gestores de compra alemanes.
En contraste, el índice de situación actual ha disminuido a 85,3 puntos (vs. 85,7 puntos en septiembre).
Por su parte, el índice de expectativas empresariales ha aumentado significativamente hasta 91,6 puntos (vs. 89,8), representando su mayor nivel desde febrero de 2022, y reflejando un mayor optimismo empresarial en Alemania a pesar del retraso de las reformas estructurales anunciadas por el Gobierno de coalición de Merz.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo

23 de octubre de 20250
Mercados

Descensos generalizados de las bolsas

22 de octubre de 20250
Mercados

Ligeros avances de las bolsas europeas

21 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura

27 de octubre de 20250
Gobierno

CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento

27 de octubre de 20250
materias primas

El oro pierde más de un 3%

27 de octubre de 20250
Opinión

El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos»

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTS: voluntad de romper

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Puigdemont «Podrán ocupar poltronas, pero no gobernar»

27 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025
  • CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento 27 de octubre de 2025
  • El oro pierde más de un 3% 27 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 27 de octubre de 2025
  • El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos» 27 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies