Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  JORNADA LABORAL: ante la negativa de CEOE, Trabajo la implantara a las bravas
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

JORNADA LABORAL: ante la negativa de CEOE, Trabajo la implantara a las bravas

La patronal rechaza la última oferta para reducir la jornada laboral y aboca a Trabajo a aplicar un decretazo

RedaccionRedaccion—5 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Comité Ejecutivo de la CEOE ha rechazado por unanimidad la última oferta del Ministerio de Trabajo para reducir la jornada laboral a las 37,5 horas.

La patronal no ha esperado a la reunión del próximo 11 de noviembre después de que el Departamento que dirige Yolanda Díaz se negara a que esta rebaje se negociara a través de los convenios colectivos, como había acordado previamente con los sindicatos. En un comunicado firmado por CEOE y Cepyme, los empresarios señalan que, «desde la responsabilidad», no pueden apoyar dicha propuesta.
«Modificar por ley cuestiones que son materia propia de los convenios colectivos, como la reducción de jornada, y que, de hecho, ya se están pactando de forma bilateral en los convenios, supone una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37.1 de la Constitución».
Consideran que la aprobación de la reducción de jornada «debilita el marco de la negociación colectiva» y aboca a muchas empresas, especialmente pymes y autónomos, a una reorganización «que pondrá al límite su capacidad de organización interna y su supervivencia».

Además, recuerdan que difícilmente se va a incrementar la productividad a partir de la reducción de jornada «en un tejido productivo compuesto en alrededor de un 98 % por pymes y autónomos» y donde los sectores con mayor aportación al PIB «están vinculados a los servicios o el turismo». «Adoptar medidas como esta, con carácter general, tiene poco sentido si se tiene en cuenta las enormes diferencias existentes entre los distintos sectores económicos y entre comunidades autónomas», concluyen.

Después de la última reunión, en la que el Gobierno ofreció ayudas directas de 6.000 euros a las empresas de menos de cinco trabajadores, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, advirtió a la patronal de que, si no entra en el acuerdo, acordaría la medida con los sindicatos «y no hay duda de que la geometría de esta propuesta cambiará y algunos elementos podrían quedar fuera».

En este contexto y ante le premuras de Diaz para aprobar su gran proyecto social. el propio secretario de Estado de Trabajo, Pérez Rey, ha señalado en la rueda de prensa del paro los pasos que seguiría el Ministerio en caso de que el comité ejecutivo de la CEOE, reunido en ese momento, expresara su negativa a la última propuesta del Gobierno para la reducción de la jornada laboral.
Pérez Rey ha indicado que, ante el rechazo patronal, el Gobierno tratará de acordar esta medida con los sindicatos, pues se trata de un compromiso que el Gobierno «tiene con la ciudadanía, que está en la base de la victoria electoral y que se va a cumplir». «Si la patronal da un no definitivo a incorporarse a la reducción de jornada, lo intentaremos hacer buscando un acuerdo bipartito (…) Intentaremos que los sindicatos presentes en la mesa nos respalden. Naturalmente, para alcanzar un acuerdo con las organizaciones sindicales, tendremos que establecer algunas medidas en el texto que se acomoden a lo que piden las organizaciones sindicales», ha señalado Pérez Rey.

Sin la patronal dentro del acuerdo, el secretario de Estado cree que los sindicatos no estarán dispuestos a asumir algunas de las medidas que planteó el Ministerio para que CEOE y Cepyme apoyaran la reducción de la jornada laboral.

En cuanto a la negociación por los grupos parlamentarios para sacar adelante esta medida en la Cámara Baja, el secretario de Estado ha apuntado que ya se está produciendo dicha negociación, pues el interés del Gobierno es recabar «el máximo de apoyos posibles» para que esta reforma vea la luz. Pérez Rey ha subrayado además que, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, se está produciendo un incremento de la productividad que ofrece «un margen más que suficiente» para bajar la jornada laboral semanal desde las 40 horas actuales a las 37,5 horas. «Nos da margen para hacerlo no sólo en sectores que ya tienen esa jornada sino en toda una serie de sectores que por muchas razones no han podido conquistar un tiempo de trabajo más civilizado después de 40 años desde la última reducción de la jornada máxima legal», ha apuntado.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies