Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  JORNADA LABORAL: nueva reunión
EconomíaLaboral

JORNADA LABORAL: nueva reunión

El Ministerio de Trabajo continúa esta semana las negociaciones para acordar la fórmula con la que se aplicará la reducción de la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales. El departamento liderado por Yolanda Díaz se reunirá con patronal y sindicatos y ofrecerá una nueva propuesta para implementar la medida.

RedaccionRedaccion—27 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, los representantes del Gobierno plantearán una serie de ayudas directas para las empresas más pequeñas en el encuentro previsto para este martes 29 de octubre. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, avisa de que se trata de la «última oferta» del ministerio, que está dispuesto a poner en vigor la medida con o sin el acuerdo con la CEOE.
Pérez Rey aseguró que el Ejecutivo lo ha «intentado todo» para zanjar las negociaciones en una comparecencia ante la Comisión de Trabajo del Congreso, pero que las propuestas de medidas de flexibilidad o planes de acompañamiento para las pymes no han sido suficiente para cerrar un acuerdo con los sindicatos y la patronal.

A esto se suma ahora una propuesta de ayudas directas a micropymes de menos de cinco trabajadores de sectores «más alejados» de la jornada de 37 horas y media, como el comercio o las peluquerías, que se llevará a la mesa de negociación prevista para el próximo 29 de octubre.

Toda una batería de medidas que caerían si la CEOE no entra al pacto, han advertido desde Trabajo. Pero, aunque la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha insistido en que el acuerdo es posible, los agentes sociales no comparten esa visión. El presidente de la patronal CEOE, Garamendi, señalaba que el Ministerio de Trabajo no les ha proporcionado ningún tipo de propuesta concreta, reiteraba su negativa a sellar un acuerdo tripartito para la reducción de jornada y volvía a apuntar a la negociación colectiva como ámbito en el que dirimir esta cuestión. «Es la base realmente de los acuerdos sociales y es la base de ese diálogo social que genera la paz social», añadía. Fuentes empresariales aseguran a EFE que es muy difícil que la patronal suscriba un acuerdo y que Trabajo no ha concretado a cuánto ascenderían unas bonificaciones que, añaden, requeriría del visto bueno también del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Desde los sindicatos, los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, llevan semanas reclamando a la CEOE que deje de «bloquear» y «marear la perdiz». «Soy muy escéptico con la posibilidad de alcanzar un acuerdo porque la posición de CEOE es inamovible», reiteraba Sordo. Los esfuerzos del Gobierno para cerrar un acuerdo con patronal y sindicatos han extendido una negociación que arrancó a principios de año, lo que ha complicado los plazos para cumplir con lo recogido en el acuerdo de Gobierno PSOE-Sumar comprometiendo el paso intermedio de las 38,5 horas este año.
Con acuerdo o sin él, el siguiente paso será dar forma legislativa a este compromiso para que, como ha incidido Díaz, a 31 de diciembre de 2025 todos los trabajadores tengan por ley una jornada laboral máxima de 37,5 horas frente a las 40 horas vigentes.

Tampoco será sencillo el encaje parlamentario de esta medida, aunque desde Trabajo reiteran que nadie se puede oponer a una de las «mayores demandas de la ciudadanía». No obstante, la negociación parlamentaria de esta norma sí se puede cruzar en tiempo y contenido con la presupuestaria y fiscal, lo que podría complicar la reducción de jornada.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies