Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  JP Morgan AM: el riesgo de recesión económica global ha aumentado
DESTACADO PORTADABancosEconomía

JP Morgan AM: el riesgo de recesión económica global ha aumentado

Durante la presentación que la gestora ha realizado este miércoles de su visión de mercado y estrategia para los próximos trimestres, Gutiérrez-Mellado ha indicado que el colapso de ciertos bancos regionales en Estados Unidos y la venta de Credit Suisse a UBS va a "acelerar" el endurecimiento de las condiciones para la concesión de créditos por parte de ciertos bancos, sobre todo pequeños y regionales, lo que impactará sobre el crecimiento.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—26 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, la especialista de JP Morgan AM ha rechazado que la situación del sector financiero sea similar a la de 2008. «Los bancos sistémicos han estado sometidos a una regulación muy fuerte, tanto en Estados Unidos como en Europa y tienen unos balances más saneados y diversificados», ha señalado.
Respecto a la inflación, Gutiérrez-Mellado ha explicado que evoluciona en la «buena dirección», pero se mantiene en niveles altos. En Estados Unidos, ya se han producido algunos signos de mejoría, aunque permanece por encima del objetivo de la Reserva Federal del 2%. «Uno de los principales contribuidores ha sido el mercado laboral, que ha estado muy ajustado y funcionando a pleno pulmón, lo que ha provocado presión salariales», ha indicado.

Sin embargo, los datos más recientes del mercado laboral estadounidense ya está dando también signos de mejoría, por lo que debería comenzar a verse menos presión salarial. También ha indicado que ha mejorado la presión ejercida por ciertos componentes de la inflación, como el precio de los bienes o del mercado inmobiliario, que se han moderado. No obstante, persiste en el componente de los servicios, ligado precisamente al mercado laboral. Sobre Europa, la inflación parte de un nivel «todavía algo más elevado» que en Estados Unidos. «A finales de año estará en niveles más cómodos para el Banco Central Europeo (BCE), pero la subyacente no», ha explicado.

De esta forma, Gutiérrez-Mellado prevé que en Estados Unidos se produzca una subida más de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, de 25 puntos básicos, mientras que en Europa podría ser alguna más hasta completar una subida de 50 puntos básicos. No obstante, ha matizado que esta previsión puede cambiar en función de cómo evolucione la inflación, por lo que tampoco ha descartado que se produzcan más subidas si el IPC no se modera.

Además, ha reiterado la previsión de JP Morgan AM de que los tipos se mantendrán elevados durante unos meses, frente al mercado, que cree que los bancos centrales los bajarán una vez toquen ‘techo’. La experta ha reconocido que el papel de los bancos centrales en este entorno «es complicado», ya que deben lograr equilibrar sus dos objetivos, como son mantener un nivel aceptable de inflación y garantizar la estabilidad del sistema financiero. Con respecto a este objetivo, Gutiérrez-Mellado ha destacado la intervención de los bancos centrales durante las semanas volátiles de mediados de marzo, cuando se mostraron «muy activos» y cuando dejaron claro que tienen instrumentos diferentes para atajar cualquiera de los dos problemas.

De esta forma, JP Morgan AM señala que ha preparado sus carteras con «prudencia» y con activos que «lo hagan bien» en diferentes escenarios. Para ello, la estrategia pasa por estar «sobreponderados» en renta fija, estar largos en duración, y tanto en el mercado americano como europeo, aunque algo más positivos en mercados emergentes. En renta variable, la gestora también mantiene una posición de «cautela», aunque «no de pesimismo». Frente a la renta fija, JP Morgan AM está «ligeramente infraponderada», a la espera de ver los resultados empresariales que se están conociendo en estas últimas semanas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies