Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  JUBILACION: España peor país de la UE para jubilarse
Laboral

JUBILACION: España peor país de la UE para jubilarse

España es el peor país de la Unión Europea para jubilarse, según el Índice Mundial de Jubilación de Natixis Investment Managers.

RedaccionRedaccion—11 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El indicador, a nivel global, sitúa a España en el puesto 39 de un total de 44 países analizados, sólo por delante de Rusia, Brasil, Turquía, Colombia e India. Creado en colaboración con Core Data Research, el Índice Mundial de Jubilación de Natixis IM tiene en cuenta diversos métricas para que las personas disfruten de una jubilación saludable y segura.
Entre ellos figuran factores financieros, el acceso a la atención sanitaria y su coste, las condiciones climáticas, el estado de la gobernanza y la felicidad general de la población. Las clasificaciones de este indicador son relativas, no absolutas, y se basan en un agregado de puntuaciones medias del 0 % al 100 % para 18 medidas de rendimiento en cada uno de sus cuatro subíndices (Finanzas en la Jubilación, Bienestar Material, Salud y Calidad de Vida) que se combinan para ofrecer una imagen global del entorno para los jubilados.

De acuerdo con los resultados de 2024, España desciende dos puestos en el ranking global, hasta situarse en el puesto 39 de 44 países, con una puntuación del 49%, un punto más con respecto a 2023. Así, en 2024, España sólo supera a Rusia, Brasil, Turquía, Colombia e India, ya que China y México han adelantado al país en comparación con los resultados de la edición 2023.
A pesar de este descenso en la clasificación global, España resiste en el top 20 de los subíndices de Salud (85% de puntuación) y Calidad de Vida (75% de puntuación). Sin embargo, los resultados en los subíndices de Bienestar Material y Finanzas en la Jubilación lastran al país, con unas puntuaciones de 16% (tercer peor resultado junto con Brasil y sólo por encima de la India y Colombia) y 58%, respectivamente.

Según el informe, España mantiene desde hace años una evolución negativa, ya que en 2014 ocupaba el puesto 30. «España sigue anclada en la parte baja de la clasificación del desempleo, en el puesto 44, con una puntuación persistentemente baja. El país sigue lidiando con la prevalencia de los contratos temporales en los sectores del turismo y la hostelería, así como con la baja productividad del país en general, que las reformas laborales en curso aún no han abordado plenamente», explica el informe de Natixis IM,

Los países con mejores resultados en el Índice Mundial de Jubilación anual de Natixis IM han obtenido clasificaciones más coherentes en todos los subíndices, lo que muestra, a su juicio, una estabilización de las perspectivas mundiales en materia de jubilación. De acuerdo con los resultados de 2024, la lista de países que figuran en el ‘top ten’ del índice se ha mantenido igual durante dos años consecutivos. Sin embargo, Natixis IM avisa de que los particulares sienten la presión a medida que se dan cuenta de que están solos cuando se trata de financiar su seguridad económica en la jubilación.
En el índice de este año, Suiza ha desbancado a Noruega del primer puesto después de dos años con una puntuación global del 82 %, situando a Noruega (81 %) en segundo lugar. Completan los diez primeros puestos del ranking Islandia, Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo, Australia, Alemania, Dinamarca y Nueva Zelanda.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LABORAL: la contratación podría crecer

17 de noviembre de 20250
Economía

TELEFONICA: confirma sus EREs

17 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies