Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025Vitaldent en manos del fondo canadiense OTPP 15 de julio de 2025TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector 15 de julio de 2025CaixaBank, primer financiador de la CC AA valenciana 15 de julio de 2025FCC enviro refuerza su presencia EE. UU. 15 de julio de 2025China diseña un nuevo mapa comercial para diversificar sus exportaciones dentro de Asia 15 de julio de 2025APS: envía al TJUE la “cuestión prejudicial” sobre la sentencia de los ERE 15 de julio de 2025TJUE: primeras declaraciones sobre la Amnistia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  KPMG: el escenario económico es cada vez mas complejo,
DESTACADO PORTADAEconomía

KPMG: el escenario económico es cada vez mas complejo,

Según el informe “Perspectivas España 2023″ realizado por KPMG en colaboración con CEOE, el 70% de los empresarios que han participado en el sondeo esperan que sus ventas se incrementen a lo largo del año. Este porcentaje es siete puntos porcentuales inferior al de 2022. Comportamiento semejante se aprecia en los empresarios respecto a sus previsiones de inversión.

RedaccionRedaccion—12 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así mismo, el 38% de los directivos prevé ampliar su plantilla, mientras que la mitad, el 50%, asegura que la mantendrá igual.
Dos de cada tres encuestados (69%) afirman que la inflación ha tenido un impacto alto o muy alto en el margen de beneficios de sus organizaciones Casi la mitad de los empresarios, el 46%, considera que la incertidumbre política es una de las principales amenazas para la economía española en 2023
La crisis energética, la escalada de la inflación y los tipos de interés al alza dibujan un escenario complejo para las compañías españolas, que, a pesar de la cautela que manifiestan en sus previsiones económicas, se muestran optimistas sobre su crecimiento en los próximos doce meses.

Garamendi, presidente de CEOE, ha afirmado que “las conclusiones del informe reafirman la necesidad de impulsar medidas de apoyo efectivas a las empresas para mantener la marcha de la economía y el empleo, así como de contar con un marco de estabilidad política y calidad normativa que genere un clima de inversión favorable”.
Por su parte, Cano, presidente de KPMG en España, considera que “dentro de la prudencia que exige el contexto actual, las expectativas de los empresarios españoles sobre la evolución de sus organizaciones son optimistas y muestran su confianza en el incremento de las ventas, el impulso de la inversión y en el mantenimiento del empleo. Este optimismo se asienta en una apuesta decidida por continuar avanzando en la transformación digital y sostenible. Los empresarios son conscientes de que el éxito de este proceso determinará sus posibilidades de crecimiento a medio y largo plazo en un entorno cada vez más competitivo, que exige de una rápida respuesta a los cambios”.

Sobre la situación de la economía española, un 57% de los directivos la califica como regular (53% en 2022), mientras que un 28% considera que es mala o muy mala. Estos datos contrastan con la opinión que comparten sobre la situación actual de sus empresas: casi tres de cada cuatro (73%) considera que es buena o excelente. Además, un 44% de los empresarios encuestados confía en que la situación de su organización mejore a lo largo del año, mismo porcentaje que prevé que la economía española evolucione a peor en los próximos doce meses.
En las previsiones de contratación, los directivos se muestran más prudentes. No obstante, los resultados ponen de manifiesto el compromiso de las empresas con el empleo: con respecto a 2022, disminuye el porcentaje de encuestados que ampliará su plantilla al 38% (ocho puntos inferior a 2022) y aumenta al 50% el de aquellos que la mantendrán igual (siete puntos más que en la edición anterior).

Un entorno marcado por la inflación

El informe también revela los efectos de la inflación en otros ámbitos de la gestión corporativa. Un 69% de los directivos asegura que la inflación ha tenido un impacto alto o muy alto en los márgenes de beneficio de su organización. Como consecuencia, más de la mitad de los encuestados (52%) ha redefinido sus políticas de precios para reflejar el aumento de los costes y un 31% prevé hacerlo en los próximos doce meses. Además, un 45% ha renegociado sus contratos con proveedores y un 32% tiene previsto hacerlo a lo largo de este año. No resulta sorprendente que la mayoría de los encuestados (53%) sitúe el desarrollo de medidas para mitigar inflación entre sus prioridades estratégicas para los próximos doce meses y un 54% considere que el alza de precios es una de las principales amenazas para la economía española a corto plazo.

Así, tres aspectos estrechamente relacionados con la inflación como son el coste de la energía, la volatilidad de los precios o el riesgo de demanda registran un mayor porcentaje de respuestas cuando se les pregunta a los directivos por los principales riesgos para su negocio en este ejercicio (38%, 36% y 36%, respectivamente).
Por otra parte, los últimos ejercicios han estado marcados por una intensa actividad legislativa a la que se suma la celebración de comicios locales, autonómicos y generales en los próximos meses. En este contexto, un 46% de los encuestados en esta edición de Perspectivas España incluye también la incertidumbre política entre las principales amenazas para la economía española en 2023.

El reto de atraer y fidelizar el talento

El proceso de transformación en el que están inmersas las empresas requiere de nuevas capacidades y habilidades, lo que ha provocado que el talento gane relevancia en las agendas corporativas. El 57% de los directivos que han participado en el informe cree que la atracción y la fidelización del talento constituye uno de los principales retos en los próximos tres años y casi la mitad (49%) sitúa este ámbito entre sus prioridades estratégicas para 2023.

Los efectos derivados de la necesidad de nuevas capacidades y habilidades profesionales ya son notables en las empresas. De hecho, un 59% asegura que su organización está teniendo dificultades para incorporar el talento que necesita, mientras que un 65% reconoce que la escasez de talento pone en riesgo sus objetivos de negocio.Informe ‘Perspectivas España 2023’: el 70% de los empresarios confía en aumentar sus ventas en 2023 pese a la ralentización económica

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector

15 de julio de 20250
Economía

CaixaBank, primer financiador de la CC AA valenciana

15 de julio de 20250
Economía

China diseña un nuevo mapa comercial para diversificar sus exportaciones dentro de Asia

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Vitaldent en manos del fondo canadiense OTPP

15 de julio de 20250
Economía

TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector

15 de julio de 20250
Economía

CaixaBank, primer financiador de la CC AA valenciana

15 de julio de 20250
Empresas

FCC enviro refuerza su presencia EE. UU.

15 de julio de 20250
Economía

China diseña un nuevo mapa comercial para diversificar sus exportaciones dentro de Asia

15 de julio de 20250
Legal

APS: envía al TJUE la “cuestión prejudicial” sobre la sentencia de los ERE

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vitaldent en manos del fondo canadiense OTPP 15 de julio de 2025
  • TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector 15 de julio de 2025
  • CaixaBank, primer financiador de la CC AA valenciana 15 de julio de 2025
  • FCC enviro refuerza su presencia EE. UU. 15 de julio de 2025
  • China diseña un nuevo mapa comercial para diversificar sus exportaciones dentro de Asia 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies