Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Infraestructuras  La ampliación de Barajas, en marcha
Infraestructuras

La ampliación de Barajas, en marcha

La ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas ya está en marcha y tiene comprometidos 2.400 millones de euros por parte del Gobierno a través de Aena para ejecutar la que será la mayor inversión del gestor aeroportuario en la presente década.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cuantía se reparte en 1.700 millones para actuaciones en las terminales T4 y T4 Satélite (T4S), cuyas primeras actuaciones arrancaron en septiembre con la ampliación de la zona de filtros de seguridad de la T4. La obra principal, a desarrollar a partir de 2026, contempla la ampliación del campo de vuelos, una actuación que aumentará las zonas de estacionamiento de aeronaves y calles de rodaje asociadas; así como la prolongación de sus procesadores y diques de embarque. Estas obras se ejecutarán entre los años 2027 y 2029, y serán diseñadas por Estudio Lamela, RSHP y AYESA.

También se destinarán otros 700 millones para remodelar las viejas terminales 1, 2 y 3 y construir un nuevo edificio procesador frente a estas que facilite el tránsito de hasta 54 millones de pasajeros actuales, el doble que en la actualidad, mejorando la eficiencia y la calidad del servicio. Permitirá que se unifiquen los procesos de facturación, control de seguridad y pasaportes, la zona de salidas y la recogida de equipajes y se construyan aparcamientos para vehículos. El diseño del mismo ha sido encargado a Fairbanks Arquitectos y CEMOSA, y deberá estar listo en 2031.
La mayor parte de la inversión se acometerá a partir de 2027, puesto que el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II), que regula las inversiones estatales a acometer por Aena, recoge una inversión de 404 millones de euros entre 2022 y 2026 que permitirá iniciar las obras. Pero el grueso del montante tendrá que definirse en el DORA III, actualmente en fase de diseño y negociación. Aena anunció recientemente que ya está redactando los proyectos de obra de todas estas actuaciones para poder definirlas correctamente en el documento clave.

Este nuevo hub permitirá aumentar el peso de Barajas en el PIB de la Comunidad de Madrid, creciendo desde el 9,3% al 12%. La instalación, que si fuese una empresa sería la primera compañía de la región, genera 41.000 empleos directos y acoge a 700 empresas en su interior. Si en 2022 acogió a 50,6 millones de pasajeros, en 2023 esa cifra creció sustancialmente hasta los 60,2 millones. Con esta expansión, podrá acoger un 28% más de pasajeros que en la actualidad, hasta 90 millones. Esta condición le convierte en el aeropuerto «con más potencial de crecimiento de Europa».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AEC: el 52% de las carreteras tienen deterioros graves o muy graves

3 de julio de 20250
Empresas

Sacyr toma el control de la operación de la concesión de la ruta 68

2 de julio de 20250
Empresas

Ferrovial demanda a Acciona en USA

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies