Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La balanza comercial cae un 48%
DESTACADO PORTADAGobierno

La balanza comercial cae un 48%

El déficit de la balanza comercial de España se situó hasta el mes de junio en 16.420 millones de euros, lo que supone un 48,6% menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio. Así lo señalan los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

RedaccionRedaccion—17 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron su máximo histórico en el periodo con un alza del 4,7% interanual hasta los 199.951 millones; mientras que las importaciones cayeron un 2,9%, hasta los 216.372 millones, lo que arroja esa diferencia.
La caída de los precios energéticos frente al primer semestre del año pasado cuando estalló la guerra de Ucrania está detrás de esa moderación de la partida de compras de España, importador de productos energéticos, al exterior. Con esta evolución, la tasa de cobertura -porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones- en el primer semestre aumentó hasta el 92,4%. Mirando solo los datos del mes de junio, las exportaciones españolas de mercancías se redujeron un 2,8% frente al mismo mes del año pasado, hasta los 33.982,5 millones; mientras que las importaciones cayeron un 9,9% hasta los 36.337,7 millones. Con esta evolución, el saldo comercial registró en junio de 2023 un déficit de 2.355,2 millones, la mitad de los 5.393,6 millones de euros en junio de 2022.

De vuelta a los datos semestrales, y al detalle de las importaciones, el saldo no energético arrojó un superávit de 285 millones, frente al déficit de 6.069 millones de euros en el acumulado hasta junio de 2022, mientras que el déficit energético cayó a 16.705 millones frente a los 25.894 millones del mismo periodo de 2022.

En su nota el ministro de Industria, en funciones, Gómez, ha destacado que «la solidez de las empresas españolas exportadoras hace que las exportaciones sean más dinámicas que las importaciones» lo que «ha permitido reducir el déficit comercial hasta la mitad y tener un superávit no energético en el acumulado de los primeros seis meses del año». En las exportaciones, las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual vinieron del sector automóvil, bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco y productos químicos. En este punto, el Gobierno destaca que «el sector exterior es uno de los motores de nuestra economía y la competitividad de las empresas españolas en los mercados internacionales destaca por la calidad y la innovación».

Por destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea, que suponen el 63,3% del total, subieron un 6,3% interanual en los seis primeros meses año. Las ventas a la zona euro, subieron un 5,6% y las destinadas al resto de la Unión Europea crecieron un 11,5%. Las ventas a terceros destinos aumentaron un 2,1% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América Latina y Oceanía. Por regiones, las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones en el semestre fueron Castilla y León, un 16,3%; Cataluña, un 14,5%; y La Rioja, un 12,6%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies