Skip to content
  jueves 23 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de marzo de 2023La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo 22 de marzo de 2023S&P mantiene el rating de España y eleva el PIB dos décimas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La banca sanea su cuenta de créditos dudosos
EconomíaBancos

La banca sanea su cuenta de créditos dudosos

Los principales grupos bancarios han logrado reducir en un 3%, algo más de 7.000 millones de euros, el volumen de créditos con riesgo de impago, según se recogen en las cuentas anuales presentadas por las entidades a principios de año.

RedaccionRedaccion—28 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, 2022 cerró con 227.212 millones de euros en créditos dudosos frente a los 234.248 millones de euros de un año antes. Y en el último trimestre, en el que precisamente la subida del Euríbor comenzó a aumentar el coste para hacer frente a las cuotas hipotecarias, mientras que la economía española se estancaba (apenas variaba un 0,2% respecto al tercer trimestre), los préstamos calificados como tal se redujeron en 2.547 millones de euros.

Santander y BBVA bajaron significativamente los préstamos catalogados ‘stage 2’ (que son créditos que están bajo vigilancia especial, porque se ha detectado un significativo aumento del riesgo del crédito desde su concesión, pero aún no están deteriorados) como los ‘stage 3’, calificados de dudosos. La entidad que preside Ana Botín ha cerrado el año con un total de 103.820 millones de euros de este tipo de créditos. Por su parte, BBVA logró reducir los activos problemáticos en casi 1.800 millones en el cuarto trimestre frente al periodo que comprende de julio a septiembre de 2022. No obstante, de los 14.453 millones de euros que han entrado en la fase 3, y, a pesar del carácter global de la entidad, la mitad de ellos, 7.900 millones de euros, corresponden a España.

Unicaja Banco ha logrado reducir un 4,3% para los de stage 2 y un 1,3% para los calificados como stage 3. Sin embargo, en el último trimestre del año, estos apenas descendieron un 0,3%.

Caixabank rebajó casi 6.000 millones de euros en este tipo de préstamos durante 2022, no obstante, en el cuarto trimestre de año experimentó un estancamiento frente al anterior, ya que la reducción fue de tan solo 3 millones de euros. De este modo, la entidad cerró el año con un volumen total de 41.306 millones de euros, después de que el volumen de préstamos puestos en vigilancia especial hayan aumentado casi en 1.000 millones en el último trimestre del año lo que puede anticipar un cambio de ciclo. Sabadell también ha tenido un comportamiento similar. Los préstamos bajo vigilancia especial han aumentado, incluso para el conjunto del año, pasando de 12.918 millones de euros a 14.337 millones de euros, en cambio se han reducido los dudosos, stage 3.

Bankinter ha visto como el volumen de préstamos calificados como vigilancia especial han aumentado un 35% en el último año, con 79 millones de euros más en el último trimestre. Aunque también hay que tener en cuenta que el volumen de crédito de la entidad que dirige Dancausa es distinto al de bancos más grandes.

Por lo que se refiere a la cobertura de los préstamos dudosos, BBVA y Caixabank, presentan las más elevadas, con el 81% y el 73% respectivamente, mientras que las de Unicaja Banco y Bankinter superan holgadamente el 50% (el 68% y el 66,4%) En cambio, Banco Santander se queda por debajo del 50%.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

S&P mantiene el rating de España y eleva el PIB dos décimas

22 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo

22 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023
  • Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023
  • España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023
  • BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies